Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | COP25 | Chile | Madrid

El clima de carracuca

En fin, a contaminar como si no hubiera un mañana, porque casi es seguro que no lo habrá. Da igual que Greta no vaya al cole
ZEN
lunes, 16 de diciembre de 2019, 08:42 h (CET)

Hermano: ya sabes que cuando en un sitio hay mal rollo solemos decir finamente que “hay un mal clima”. Pues bien, tras la Cumbre del Clima COP25 de Chile que se ha celebrado en Madrid (ya empezamos mal) se puede concluir que ha habido muy mal clima en la cumbre.

Que si solo los europeos, y no todos, estamos concienciados con eso del cambio climático. Que si a los norteamericanos de Trump, a los chinos, a los indios de la India y a los rusos de Putin la cosa se la trae al pairo. Y, por lo tanto, solo un 10% de mundo global está comprometiéndose a hacer algo al respecto.

O con debates tan curiosos como el de que si la niña Greta Thunberg está siendo manipulada por sus padres y por los medios de comunicación, que si no ha hecho nada en su vida como otro chaval que a su misma edad ya había inventado un aparato para “desplastificar” los mares y a este nadie lo conoce, que si no va a clase y se está perdiendo su educación. Esto unido una campaña de desprestigio en las redes sociales, fundamentalmente la tóxica Twitter y la no menos tóxica WhatsApp.

Pues bien, no nos preocupemos demasiado porque lo del clima está más perdido que Carracuca. Aquel que, desgraciado y viudo en la zarzuela “la rosa del azafrán”, buscaba mujer para poder criar a los guarros y descerebrados de sus cinco hijos y ninguna le parecía suficiente buena.

Pero, Carracuca aún tenía donde elegir, aunque fueran viudas, feas o viejas. A nosotros no nos queda más planeta que este.

En fin, a contaminar como si no hubiera un mañana, porque casi es seguro que no lo habrá. Da igual que Greta no vaya al cole.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto