Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El envés

Créditos académicos a cambio de servicios sociales

Alarma la creciente proliferación de ONG que dependen de centros de poder, político, económico o eclesiástico
José Carlos García Fajardo
viernes, 13 de diciembre de 2013, 08:28 h (CET)
Los responsables de las ONG más conocidas acudimos a compartir nuestras experiencias porque no hay mejor cooperación que la que se da entre cooperantes, ni mayor ayuda que la que se presta para que los demás se ayuden a sí mismos. Pero alarma la creciente proliferación de ONG que dependen de centros de poder, político, económico o eclesiástico.

Muchas comunidades autonómicas que corren el peligro de hacer de la cooperación y del voluntariado un negociado más de su estructura administrativa. También los ayuntamientos, desvirtuando así la acción social que les corresponde realizar con asistentes sociales profesionales y debidamente remunerados. Como resultado recogen el desencanto de personas generosas de las que quisieron hacer prosélitos o militantes.

Me invitaron a dar una conferencia en la capital de una autonomía. La invitación era de una ONG cuyo nombre no hacía presagiar que su presidente y Junta directiva fueran funcionarios, así como el personal contratado. Después, comprobé que casi ninguno tenía experiencia en servicios de voluntariado social. "Era necesaria una ONG para canalizar la ayuda de la comunidad autonómica en planes de cooperación al desarrollo", me explicaron. “¿No les parecían de confianza los proyectos de tantas ONG de reconocido prestigio?", pregunté. "Bueno, es que así se capitaliza una acción de gobierno y se decide a dónde van los recursos". Sin más comentarios.

Casi no tenían voluntarios y los que figuraban como tales eran los afines a su grupo político.

Algunas universidades han creado Oficinas de Acción Solidaria con un funcionario, profesor o administrativo al frente, que no sólo perciben un sueldo sino que les sirve de "méritos" para su carrera. Uno de los candidatos a rector, en la Universidad Complutense de Madrid, presentaba una propuesta similar en su programa. Felizmente, no ganó ante el rechazo de los auténticos voluntarios sociales de la universidad.

Otro aspecto que sorprende es la práctica de algunos centros universitarios, sobre todo privados, de conceder "créditos académicos" por las labores de voluntariado, o titulaciones por asistir a unos master en cooperación y acción social. Acabo de participar en uno en el que pagaban 500 dólares por ¡cuatro horas de conferencia seguidas! (por razones administrativas) y al que asistieron 8 personas. Al final de ese master les dan una titulación.

He visitado bastantes entidades semejantes y tengo que decir, como voluntario social y fundador de una ONG, que "no es eso, no es eso".

Las instituciones tienen que acoger y ayudar a las organizaciones humanitarias que surjan en el tejido social y que les parezcan serias. Los sucedáneos son peligrosos y se volverán contra esa generosidad solidaria.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto