Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | PERIODISTAS | Secuestro

Un grupo afín a Al Qaeda secuestra a dos periodistas españoles en Siria

Retenidos desde septiembre
Redacción
martes, 10 de diciembre de 2013, 09:29 h (CET)
El enviado especial de 'El Mundo' Javier Espinosa y el fotógrafo freelance Ricardo García Vilanova se encuentran secuestrados desde el pasado 16 de septiembre en Siria por un grupo afín a Al Qaeda, según informa el diario dirigido por Pedro J Ramírez en su edición de este martes.

Los reporteros fueron secuestrados en la provincia de Raqqa, a escasa distancia de Turquía, junto a cuatro combatientes de Ahfad al Moustapha, una de las brigadas FSA (Free Sirian Army, en sus siglas en inglés), aunque estos últimos fueron liberados 12 días después.

El periodista y el reportero, secuestrados cuando iban a abandonar el país tras dos semanas cubriendo las consecuencias de la guerra en los civiles de la provincia de Deir Ezzor, fueron capturados por miembros del ISIS, Estado Islámico de Irak y Siria, la organización radical instalada en el país árabe procedente del vecino Irak.

Desde el secuestro el pasado 16 de septiembre, los contactos indirectos con los secuestradores no han revelado qué pretenden obtener a cambio de las vidas de los españoles, según informa 'El Mundo'.

El grupo, que mantiene vínculos con la organización terrorista Al Qaeda y que surgió a raíz de la unión de su filial en Irak y varias organizaciones radicales asentadas en Siria en el marco del conflicto contra el Gobierno de Bashar al Assad, se ha hecho con el control de varias zonas del país, donde ha comenzado a imponer una visión radical de la 'sharia' (ley islámica).

El ISIS ha reclamado la autoría de varios atentados, secuestros y ejecuciones tanto de miembros de las fuerzas de seguridad como de milicianos de otras brigadas de tendencia más moderada o laica. En los últimos meses ha protagonizado diversos enfrentamientos contra miembros del ELS y milicianos kurdos en el noreste del país.

El periodista catalán de 'El Periodico' Marc Marginedas también se encuentra retenido en Siria por un grupo insurgente desde el 4 de septiembre. Su secuestro ocurrió cuando fue interceptado por combatientes yihadistas cuando viajaba en coche junto a un chófer en los alrededores de la ciudad de Hama, al oeste de Siria, donde había entrado el 1 de septiembre a través del sur de Turquía.

<b>Testigos directos de conflictos</b><br>
Espinosa (Málaga, 18 de abril de 1964) inició su carrera periodística en Canarias y desde 1994 ha publicado en 'El Mundo'. Cubrió la intervención de Estados Unidos en su etapa como corresponsal en México, así como el caso Pinochet o el conflicto de Chiapas.

Después de su experiencia americana regresó a África como corresponsal en Marruecos, país desde donde ha cubierto todos los grandes acontecimientos del continente negro. En 1999, permaneció 48 horas secuestrado por los rebeldes de Sierra Leona y en 2012 permaneció atrapado en la ciudad de Homs.

También ha cubierto el conflicto palestino desde Jerusalén, así como la situación de Líbano, Afganistán, Irak, Egipto, Libia, Argelia y Siria.

En el año 200, fue galardonado con el Premio Internacional Rey de España de Periodismo por la crónica "Regreso al infierno de Sierra Leona", en la que describía el conflicto armado a través del drama de los niños soldados. Cuenta también con el premio Ortega y Gasset, Manu Leguineche o Cirilo Rodríguez, entre otros.

Por su parte, el catalán Ricardo García Vilanova, nacido en 1972 y ganador del prestigioso premio de periodismo británico The Rory Peck Trus, lleva más de 16 años trabajando como fotoperiodista y ha publicado en los periódicos y revistas más prestigiosos del mundo, además de haber expuesto en varias capitales del mundo.

Ha recibido premios en Europa y Estado Unidos y ha trabajado como reportero gráfico para CNN, Channel 4, Reuters, APTN, Euronews, Cuatro, Telecinco y TV3. También ha colaborado con organizaciones como Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja, Human Rights Watch, Médicos sin Fronteras y Médicos del Mundo.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto