Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Govern

El Parlamento catalán debate la ley de acción exterior

Llega con dos enmiendas de retorno del PP y C's
Redacción
miércoles, 4 de diciembre de 2013, 08:38 h (CET)
El pleno del Parlamento realizará este miércoles el debate de totalidad del proyecto de ley de acción exterior de Catalunya y que llega con dos enmiendas de retorno del PP y C's.

Sin embargo, en el pleno finalmente no se hará el debate sobre cómo llevar la consulta soberanista al Congreso por la falta de acuerdo entre CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP sobre si hacerlo a través de una proposición de ley (PL) o una proposición no de ley (PNL).

Los cuatro grupos se habían propuesto votar una resolución conjunta en el pleno del 4 de diciembre que clarificara si llevar la consulta al Congreso a través de una PL o una PNL, pero la falta de acuerdo conllevó que no pudiera incluirse en el orden del día.

Así, en el pleno de esta semana, que se alargará hasta el jueves, el conseller de Presidencia, Francesc Homs, presentará la ley de acción exterior, que busca utilizar al máximo los instrumentos de acción exterior y la posición internacional de Catalunya de acuerdo con las competencias en la materia que establece el Estatut.

La propuesta dispone que la representación en el exterior de la Generalitat esté integrada por delegaciones y oficinas sectoriales en áreas geográficas prioritarias para promover los intereses de Catalunya.

También reclama que la Generalitat pueda participar en la negociación de tratados y convenios que por ámbitos o materia sean de su interés o competencias, y define las relaciones bilaterales con otros gobiernos, la colaboración con organismos internacionales, entre otras cuestiones.

Otro de los debates de totalidad que se llevará a cabo es el del proyecto de ley para regular el régimen jurídico de los establecimientos, instalaciones y productos industriales, con enmiendas a la totalidad de PSC, PP e ICV-EUiA.

El conseller de Empresa, Felip Puig, detallará que el objetivo de la norma es regular, dada la competencia exclusiva que tienen en materia de industria, el régimen jurídico aplicable a la seguridad industrial de los establecimientos, las instalaciones y los productos desde criterios de simplificación administrativa y eliminación de cargas burocráticas en las empresas.

Proposiciones de ley
En el pleno también se realizará el debate de totalidad de dos proposiciones de ley: la de biodiversidad y patrimonio cultural, de ICV-EUiA con enmiendas a la totalidad de CiU y PP, y la de lucha contra la morosidad, del PP y con enmienda a la totalidad de CiU.

Además, está prevista la votación de siete mociones, entre las cuales una de C's sobre "la convocatoria de un referéndum sobre la secesión sin la autorización del Gobierno y de las Cortes" que pretende que el Parlament exprese su compromiso con la democracia y rechace cualquier declaración unilateral de independencia.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto