Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comunidad Valenciana | RTVV

Los valencianos piden elecciones anticipadas

Una multitudinaria manifestación denuncia el "robo" de la radiotelevisión pública y pide la dimisión de Fabra
Redacción
sábado, 30 de noviembre de 2013, 18:20 h (CET)

fotonoticia_20131130185219_640


Una multitudinaria manifestación recorre en la tarde de este sábado el centro de Valencia para denunciar el "robo" de Radio Televisión Valenciana (RTVV) a manos del Consell y para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, tras el cese de las emisiones de la cadena.

La marcha ha partido puntual, a las 18.00 horas, desde la plaza de San Agustín, encabezada por una pancarta en la que podía leerse 'eleccions anticipades ja' ('elecciones anticipadas ya'), tras la que se han situado representantes de los partidos de la oposición como Ximo Puig (PSPV), Enric Morera (Compromís) o Ignacio Blanco (EU), además de la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez.

Asimismo, tras una segunda pancarta con el lema 'RTVV no es tanca, és la teua' ('RTVV no se cierra, es la tuya'), se han situado trabajadores de la casa y representantes del comité de empresa como su presidente, Vicent Mifsud, y su vicepresidenta, Salut Alcover.

La manifestación ha comenzado con el grito unitario 'Fabra dimisión', en tanto que los asistentes también han pedido repetidamente lemas como 'açò és un colp d'Estat' ('esto es un golpe de Estado' o 'Fabra feixista, eres un colpista' ('Fabra fascista, eres un golpista'.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto