Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Infancia | Derechos

Los 300.000 niños sirios refugiados cada vez más lejos del sistema educativo

Trabajan largas jornadas a cambio de sueldos bajos
Redacción
viernes, 29 de noviembre de 2013, 08:18 h (CET)
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha afirmado este viernes a través de un informe que los niños en edad escolar que se encuentran refugiados en el extranjero están cada vez más aislados del sistema educativo y que trabajan largas jornadas a cambio de sueldos bajos.

El organismo ha cifrado en 300.000 el número de niños refugiados que residen en campamentos de refugiados en Jordania y Líbano que podrían permanecer sin escolarizar a finales de 2013, muchos de los cuales han comenzado a trabajar desde edades tan tempranas como los siete años.


sirios
La ONU ha indicado que más de la mitad de los 2,2 millones de refugiados sirios son niños y ha resaltado que muchos de ellos se enfrentan a graves peligros a pesar de haber escapado de la zona de guerra. Entre estos peligros se encuentran amenazas a su bienestar físico y psicológico.

El alto comisionado para los Refugiados, Antonio Guterres, ha destacado que, "si no se actúa rápido, una generación de inocentes se convertirá en la última víctima una espantosa guerra", según ha informado la cadena de televisión británica BBC.

Los investigadores de ACNUR han entrevistado a 81 niños refugiados y han celebrado discusiones de grupo con otros 121 en Jordania y Líbano. Asimismo, han estado en contacto con personal de ONG y de Naciones Unidas que trabaja con dichas comunidades de refugiados.

Durante sus trabajos, encontraron altos niveles de empleo infantil y abandono entre los niños que viven en familias desplazadas por el conflicto. Alrededor de 70.000 de ellos viven en la actualidad sin sus padres, mientras que unos 3.700 llegaron al país sin sus padres o sin ningún tipo de compañía.

Por último, ACNUR ha destacado que además se está incrementando el número de niños "apátridas", ya que los países que les acogen no les están inscribiendo en sus registros. Así, el 77 por ciento de los 781 niños entrevistados en Líbano no tenían partida de nacimiento, mientras que en Jordania se emitieron únicamente 68 certificados entre enero y mediados de octubre.

El informe del organismo internacional ha sido publicado apenas unos días después de que el grupo de estudios británico Oxford Research Group cifrara en 11.400 el número de menores de 18 años de edad muertos como consecuencia de la guerra en Siria desde el inicio del conflicto, de los cuales casi 800 han sido ejecutados, casi 400 han fallecido por disparos de francotirador, y más de un centenar han sido torturados hasta morir.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto