Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Libros | Literatura

Centenario de su muerte

Se acaban de cumplir 100 años de la muerte del pensador y rebelde Albert Camus
Manuel Senra
domingo, 24 de noviembre de 2013, 11:48 h (CET)
Se acaban de cumplir 100 años de la muerte del pensador y rebelde Albert Camus, y en su memoria, para este artículo, rastreamos en una vida en que los conflictos y desgracias corrían como locos ríos bajando por laberínticos meandros. Sí, porque en los tramos de vida que uno conoce de Albert Camus –novelista, ensayista literario, dramaturgo y periodista-, se llega a la terrible conclusión de que en su escaso vivir -murió a los 44 años, como consecuencia de un accidente de coche el 3 de enero de 1960-, su existencia no estuvo precisamente llena de luminosos acontecimientos; más bien parece que cumpliera una deuda con el destino. O como dice Antonio Muño Molina: “Canonizar a Camus en la ocasión oficiosa es seguir empeñándose en lo que ni sus peores enemigos lograron cuando estaba vivo: domesticarlo o, en su defecto sepultarlo en la irrelevancia, o peor todavía, en el malentendido”.

Nace Camus el 7 de noviembre de 1913 en Mondovi, Argelia, por entonces colonia francesa. Su padre murió en el frente, en la batalla de Marne; y los antepasados de su madre, Catalina Elena Suites, eran originarios de Menorca, y es digno de destacar que, para ser analfabeta, ciega y casi sorda, enseñara a Albert el español y el catalán. Sorprendente. Cuando murió su padre, Camus tenía 1 año. Y con 44 años recibe el premio Nobel de Literatura, “por el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy”.

Entre sus principales obras se hallan El extranjero, novela en que describe las vicisitudes de un individuo incapaz de expresar “sentimientos”, que une la escisión entre la razón-sensación-emoción, que reacciona sin ningún motivo aparente. También El extranjero, que fue llevada al cine.

Otra de sus obras, El mito de Sísofo, es un ensayo literario con fondo filosófico, que estudia “El sentimiento de los absurdo”, la aceptación de la inanidad. Y profundiza en la trascendencia del hombre enfrentado al cosmos… Sin embargo, apunta Camus: “Para la mayoría de los hombres es el fin de la soledad. Para mí es la soledad infinita”.

Su obra ha tenido magníficos traductores como Rafael Chirbes, Rosa Chacel, José ángel Valente y Manuel de Lope. Libros que anticiparon algunas de la reflexiones de Hannah Arendt sobre la “banalidad del mal.

“Hoy el viejecito de enfrente está desconcertado. No hay gatos. Han desaparecido, en efecto, excitados por las ratas muertas que se descubren en gran número por las calles. En mi opinión no se puede pensar que los gatos coman ratas muertas. Recuerdo que los míos las detestaban”.

Es un pequeño fragmento de una de las primeras páginas de La Peste, admirable novela con que ponemos punto y seguido a la memoria del controvertido Albert Camus.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto