Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Planetas

La NASA logra fotografiar Saturno tal y como lo vería un ser humano

La espectacular imagen muestra en detalle los anillos del planeta
Laura Gómez Expósito
miércoles, 13 de noviembre de 2013, 10:56 h (CET)
La fotografía se hizo desde la sonda Cassini, enviada hace 15 años a la órbita de Saturno para revelar sus secretos, según explica la agencia espacial estadounidense. En dichas imágenes también se pueden ver muy pequeños, casi insignificantes, Venus, Marte y la Tierra.


saturno
La impresionante fotografía es un panorama creado por 141 imágenes que muestra a Saturno tal y como lo vería un ser humano si se encontrara en la misma posición que la nave. Ni retoques ni trucos fotográficos.



El día 19 de julio se produjo una conjugación planetaria poco habitual, explican desde la NASA. La posición del Sol no escureció la visión de Venus, Marte y la Tierra tras Saturno y fue así como se pudieron tomar estas imágenes.

"Este mosaico ofrece una notable cantidad de datos de alta calidad en los anillos difusos de Saturno, mostrando todo tipo de estructuras interesantes que estamos tratando de entender", señalaron científicos del equipo de imágenes de Cassini.


saturnomontaje
Saturno es uno de los planetas más fascinantes del Sistema Solar, por su tamaño, anillos y lunas. Pero nunca lo habían conseguido fotografiar como hasta ahora. La NASA ha conseguido mostrar en detalle los anillos y siete de los 200 satélites que se creen orbitan a su alrededor. La escena que aparece en las fotografías abarca 651,591 kilómetros.

Cuando se tomó la foto, la NASA puso en marcha una campaña llamada "Saluda a Saturno" en la que se podían enviar fotos saludando (figuradamente) a la cámara de la sonda Cassini. Las 1.600 fotos enviadas por el público se han unido en este montaje.

Noticias relacionadas

El mar Mediterráneo, hogar de más del 10 % de la biodiversidad marina mundial, se enfrenta a un proceso acelerado de degradación ecológica. Informes recientes advierten que su temperatura está aumentando un 20% más rápido que la media global, en un contexto de alteraciones térmicas sostenidas, pérdida de oxígeno y desplazamiento de especies sensibles.

Pilar Aznar fue pionera de la microbiología en España y mujer de fe inquebrantable en una época en que la presencia femenina en la ciencia era prácticamente inexistente, ella rompió barreras y dejó huella tanto en el ámbito científico como en el espiritual.

A pesar de su impresionante logro, el nombre de Emily Rosa ha pasado desapercibido para muchos, mientras que la técnica que cuestionó con su experimento continúa circulando en ciertos círculos. No obstante, su hazaña merece ser recordada pues, con apenas nueve años, se convirtió en la persona más joven en publicar un estudio científico en una revista médica de alto prestigio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto