Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tifón Yolanda | Cambio climático

El enviado filipino a la Cumbre del Clima achaca el tifón al calentamiento

Tres minutos de silencio en homenaje a las víctimas
Redacción
martes, 12 de noviembre de 2013, 07:42 h (CET)
El representante de Filipinas en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP19), Naderev Sano, ha comenzado un ayuno para reclamar medidas concretas contra el calentamiento global, al que ha responsabilizado del tifón que ha matado en su país a más de 10.000 personas.

Los delegados de los casi 200 países asistentes a este foro, que se celebra en Varsovia, han guardado tres minutos de silencio en homenaje a las víctimas del tifón 'Yolanda'.

El representante filipino, que ha recordado la devastación con la voz entrecortada y visiblemente emocionado, ha anunciado que había dejado de ingerir documentos durante la cumbre hasta que se logre un "resultado significativo". "Podemos tomar acciones drásticas para evitar un futuro en el que los supertifones se conviertan en una forma de vida", ha reclamado, en un discurso recibido por los asistentes con una ovación.

El Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) admite que el calentamiento global ha causado un aumento medio de 20 centímetros del nivel del mar durante el último siglo, lo que podría provocar temporales más fuertes. El aire más cálido, además, puede acumular más humedad y generar más precipitaciones.

Noticias relacionadas

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto