| ||||||||||||||||||||||
Cuál es la mejor manera de aumentar la producción de colágeno | |||
Lo que sí podemos hacer es impedir que el colágeno que ya producimos se degrade | |||
| |||
En los últimos años, el mercado de los productos que estimulan el colágeno ha florecido, ¡y de qué manera! Los suplementos, las cremas, los masajes, e incluso las gominolas que prometen ayudar a minimizar las arrugas y lograr una piel más flexible y joven se venden a toneladas para retrasar lo máximo posible los signos de la edad. La aplicación tópica de colágeno puede servir, aunque no funciona tan fácilmente como se puede esperar. El problema está en que la molécula de colágeno es grande, y no puede penetrar la epidermis de forma natural, por lo que se queda en la superficie. Esto quiere decir que no llega ahí donde se necesita, y por lo tanto, es inservible. No todo se trata de cosméticos. La dieta es igual de importante para aumentar la formación de colágeno. Pero ¿Qué comer? Este equipo de nutricionistas nos recomienda una selección de los alimentos que más colágeno nos aportan, como legumbres, coles y ajo, alimentos ricos en azufre que ayudan a la formación de colágeno y mantienen a raya la pigmentación natural de la piel. Las marcas de suplementos con colágeno afirman que pueden llegar a trabajar profundamente en las capas dérmicas y fortalecer el colágeno desde adentro hacia afuera. Pero por ahora no hay datos buenos y concluyentes sobre la ingesta de colágeno a través de pastillas y polvos y lo que le hace a la piel. Lo que sí podemos hacer es impedir que el colágeno que ya producimos se degrade. Y esto es precisamente lo que hace el tabaco. Envejece la piel comiendo las proteínas, restringiendo así el flujo sanguíneo. El azúcar tiene un efecto similar, puede adherirse permanentemente al colágeno volviéndolo rígido e inflexible, resultando en una piel opaca, seca y envejecida. |
El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.
El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.
Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.
|