Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Televisión pública

Los Antidisturbios desalojan la sede de la televisión pública griega

Decenas de manifestantes permanecían en el edificio desde junio
Redacción
jueves, 7 de noviembre de 2013, 10:05 h (CET)
La Policía Antidisturbios de Grecia ha irrumpido en la mañana de este jueves en la sede central de la antigua cadena de televisión pública, ERT, y ha desalojado a decenas de manifestantes que permanecían en el edificio desde junio, cuando el Gobierno decidió cerrar abruptamente la cadena.

La Policía ha indicado que durante el desalojo se han registrado enfrentamientos de poca consideración entre los manifestantes y los agentes, que habían acordonado la zona y han bloqueado la entrada al edificio.

Las fuerzas de seguridad han disparado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y han detenido a dos antiguos trabajadores de la cadena, así como a dos sindicalistas, por resistencia a la autoridad.

El cierre de ERT desencadenó la escisión de la delicada coalición de Gobierno con la salida de Izquierda Democrática y ha provocado la indignación popular. El Ejecutivo alegó que se encontraba dentro del paquete de recortes y ajustes acordados con la 'troika', integrada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El gabinete del primer ministro, Antonis Samaras, lanzó un plan de contratación de personal para la nueva ERT, que contará con 2.000 trabajadores de los algo más de 2.600 que tenía antes del cierre para comenzar con la transición hacia el nuevo modelo de cadena pública.

En respuesta, centenares de trabajadores de la cadena, sindicalistas y ciudadanos que apoyan sus exigencias se encerraron en el edificio y anunciaron que continuarían con las emisiones a través de Internet.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto