Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El envés

A la caza de talentos en el Sur

La revolución tecnológica actual obliga a tener conocimiento y una nueva actitud intelectual
José Carlos García Fajardo
lunes, 4 de noviembre de 2013, 14:11 h (CET)
Los países más industrializados del mundo necesitan importar informáticos, matemáticos, físicos, biólogos e ingenieros. En Alemania han modificado la legislación para conceder permisos de residencia a 20.000 extranjeros expertos en informática. Los grandes centros de la revolución informática norteamericana, Seattle, Silicon Valley, Nueva York y Washington, han abierto sus puertas a talentos extranjeros que suplan el déficit de universitarios nacionales bien preparados. Muchos de esos universitarios de origen asiático y africano se habían formado en EEUU y se les facilitaron los papeles para que fijaran su residencia.

Pero otros muchos están siendo reclutados en sus universidades de origen propiciando una auténtica “caza” de talentos en países que los necesitan desesperadamente para su incorporación a la nueva sociedad de la globalidad y de la comunicación. Se basan en becas ofrecidas por grandes empresas como Microsoft, AOL, AT&T, Bell, Oracle o Yahoo cuya alta tecnología exige una incesante renovación en sus filas que hoy pueblan miles de chinos, paquistaníes, indios, filipinos, coreanos, indonesios o malasios. Para estos jóvenes de alta preparación no existe discriminación racial.

Se conceden permisos de cinco años para exprimir al máximo la capacidad de innovación que suele producirse entre los 20y 30 años. A quienes se integran en el sistema se les facilita la estancia permanente para que desarrollen esas ideas rompedoras propias de la juventud de personas y de pueblos emergentes.

En Francia, Gran Bretaña, Holanda y Bélgica se captan universitarios extranjeros que suplan el declive demográfico y la calidad intelectual de sus estudiantes en sociedades minadas por el consumismo.

La revolución tecnológica produce un mundo nuevo en el que no basta sólo el conocimiento sino que se precisa una nueva actitud intelectual que promueva la innovación, que impulse la creatividad y desarrolle la iniciativa personal.

La Administración de EEUU ha propuesto un incremento de 200.000 visados para extranjeros cualificados. Los llamados H-1B para extranjeros que hayan terminado carreras relacionadas con las ciencias y la tecnología.

Es escandaloso que los estados del norte pretendan ayudar al “desarrollo” de los países emergentes, mediante el envío de sus excedentes, que cargan en la insoportable “deuda externa”, mientras van a la caza de jóvenes talentos que son imprescindibles para el desarrollo endógeno de sus países.

Junto a la venta de armas y a la imposición de precios para sus materias primas, la sangría de sus jóvenes más preparados dicen que obedece a las sacrosantas leyes del mercado. Habrá que apostar por la apostasía ante una religión que antepone la economía a los derechos humanos.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto