Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Malí | Terrorismo | Violencia

Malí ordena investigar la muerte de los dos periodistas franceses

Voluntad para solucionar la situación de inseguridad que atraviesa Kidal
Redacción
lunes, 4 de noviembre de 2013, 08:09 h (CET)
El presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, ha ordenado este domingo la apertura de una investigación en torno al asesinato el sábado de los periodistas franceses Ghislaine Dupont y Claude Verlon, enviados especiales de Radio France Internationale (RFI), y ha expresado sus condolencias a Francia y a los familiares de las víctimas.

El anuncio ha sido realizado por el portavoz del Gobierno, Mahamane Baby, tras la reunión de urgencia celebrada durante la jornada por Keita y varios de sus principales ministros, según ha informado la propia emisora francesa.

Baby ha indicado que esta investigación se desarrollará en paralelo con la que ha abierto París, al tiempo que ha mostrado la voluntad del Gobierno de alcanzar una solución respecto a la situación de inseguridad que atraviesa Kidal, provincia en la que tuvo lugar el suceso.

"Es importante que la soberanía de Malí sea establecida sobre la totalidad del territorio nacional, lo que incluye Kidal. Este asunto será tratado con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, durante su visita a Bamako de la semana que viene", ha dicho.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha anunciado este domingo que incrementará la presencia de seguridad en la región de Kidal. "La seguridad en la zona y en los alrededores de la misma será incrementada, especialmente para los ciudadanos franceses", ha declarado el ministro tras una reunión del Gabinete francés.

Fabius ha reiterado su condena frente a las muertes de los periodistas, quienes fueron "asesinados a sangre fría por terroristas responsables de un ataque repugnante", en declaraciones recogidas por el diario francés 'Le Figaro'.

Según RFI, sus dos enviados especiales fueron secuestrados cuando se encontraban frente al domicilio de Ambéry Ag Rissa, un dirigente del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA) en Kidal.

Ag Risa escuchó ruidos en la calle y vio que varias personas atacaban a culatazos el todoterreno de los periodistas y cómo fueron obligados a subirse a un todoterreno marrón claro. Los secuestradores amenazaron entonces a Ag Risa y le obligaron a meterse de nuevo en su casa.

"Esta es la última vez que fueron vistos nuestros periodistas. No hemos tenido noticias desde entonces", informa RFI. Esta era la segunda vez que los dos periodistas visitaban Kidal después de que en julio visitaran por primera vez la zona para informar sobre las elecciones presidenciales malienses.

Noticias relacionadas

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto