Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Reflexión | Información

Paraguay: Acceso a la información pública

​El Presidente Mario Abdo Benítez, ha elegido defender al secretismo, su administración sigue encubriendo a saqueadores del estado como tal
Peter Tase
jueves, 14 de noviembre de 2019, 08:36 h (CET)

En Octubre del 2017, el Doctor Benjamín Fernández Bogado escribió: “Ahora tenemos más elementos tecnológicos que facilitan enormemente la transmisión de datos en cuestión de nano segundos y la sensación de quererlo inmediatamente ha puesto en entredicho a los gobernantes acostumbrados a que en la opacidad y secrecía encuentren el modus operandi de un sistema que solo trajo consigo corrupción y alejamiento del sistema democrático de sus reales mandantes: los ciudadanos.” Es indispensable acuñar que, por más de un año, el actual Gobierno Paraguayo y su casta política han forjado una cultura de impunidad; deteriorado la transparencia y empolvado la legislación a favor del acceso a la información pública. La mayoría de los actuales Legisladores y Ministros han empeorado los niveles de gobernabilidad democrática.

El Presidente Mario Abdo Benítez, ha elegido defender al secretismo, su administración sigue encubriendo a saqueadores del estado como tal: Carlos Fernández Valdovinos (el maestro del lavado de dinero), Fernando Lugo Méndez, Carlos Portillo, Tomas Rivas, Ulises Quintana, Luis Alberto Castiglioni, Hugo Sosa Pasmor y una lista amplia de funcionarios enriquecidos de manera ilegal, inescrupulosa y corrupta.

El peor error de Mario Abdo Benítez (MAB) fue la falta de transparencia en la negociación del Acta Bilateral del 24 de mayo del 2019 entre Paraguay y Brasil, firmado en Brasilia. Los Paraguayos están cada vez más conscientes de que la transparencia permite fortalecer las instituciones democráticas y promueve la eficiencia en la gestión pública. La lucha contra la corrupción, lavado de dinero y promulgación de leyes a favor de la transparencia tienen que ser las prioridades de MAB; en caso contrario, las resonancias de la actual agitación en Chile, Venezuela y Nicaragua, muy pronto llegarán a Asunción.   

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto