España busca amparo en el modelo de formación suizo dual
El prestigio y la flexibilidad, claves del sistema
Jaime Salinas miércoles, 30 de octubre de 2013, 09:11 h (CET)
En España existe poca relación entre la formación y su aplicación práctica en el trabajo, al contrario que en países con formación profesional dual como Suiza. Todo esto acarrea que la inmensa mayoría de jóvenes tengan el título de bachillerato o formación profesional media, y a que el índice de desempleo del país sea el del 8,4 %, un ejemplo del triunfo del modelo.
Ante el fracaso de nuestro sistema educativo y en particular del sistema de formación profesional, nuestro país ha sostenido contactos para interesarse por el modelo de formación dual suizo que al igual que el alemán o el austriaco, combina clases teóricas con prácticas de trabajo en la empresa. Por los resultados de universitarios y de conclusión de estudios en los países con la implantación del modelo dual, se pretende imitar el citado modelo.
El prestigio y la flexibilidad, claves del sistema
El modelo, cuenta como el nuestro con varios cursos. El inicial o básico, de dos años que una vez aprobado permite el paso a la Universidad, previo examen o la continuación de los cursos en niveles superiores.
La esencia del sistema suizo está en su prestigio y flexibilidad basado en la combinación de estudios y oferta de trabajo con prácticas remuneradas en un circuito de empresas. Este sistema cuenta con redes sociales profesionales que permiten al alumno cursar estudios y adquirir una experiencia trabajando en las empresas, ganando un buen sueldo que aumenta según pasa el tiempo.
La flexibilidad, ocho de cada diez alumnos son contratados por las mismas empresas donde hicieron las prácticas y el reciclaje laboral puesto que el mismo sistema permite cambiar de formación y trabajo. Sin olvidar un rígido control estatal de las empresas que fiscaliza la observancia de sus obligaciones.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual
UGT FICA denuncia que las ofertas de contratación del SAE son una mera excusa para traer mano de obra extranjera, pagar menos salarios, y no contratar a trabajadores nacionales