Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ciberseguridad | Ciberataques | Digitalización | Empleo

España necesita profesionales de la ciberseguridad

Para el 2020 se prevé que habrá 1,5 millones de puestos de trabajo de expertos en ciberseguridad sin cubrir en todo el mundo por falta de personal especializado
Redacción
martes, 12 de noviembre de 2019, 11:53 h (CET)



La necesidad de profesionales expertos en el campo de la ciberseguridad es más que evidente. La integración de la tecnología en nuestra sociedad está cambiando los hábitos de consumo, la forma de vida e interacción de las personas, las necesidades y riesgos de las empresas y todo se refleja en el ámbito de la ciberprotección.

En el año 2015 ya había más de 15.000 millones de dispositivos conectados entre sí según datos de la consultora Strategy Analytics, cifra que seguirá en aumento hasta los 200.000 millones conectados a la red que se prevén para el 2020 entre los que se encuentran casas, coches, aviones e incluso animales. Este dato revela que por cada ser humano habrá una media de 26 dispositivos conectados.

Esta gran crecida de demanda de profesionales especializados evidencia que para el 2020 habrá más de 1,5 millones de puestos en ciberseguridad por cubrir en todo el mundo, según la publicación Harvard Business Review. Este dato seguirá en aumento hasta llegar a los 3,5 millones de vacantes en 2021 según la empresa especializada Gartner por lo que la necesidad de especialización queda mucho más latente.

Estos datos evidencian una gran necesidad como es la de ciberproteger todas estas conexiones entre dispositivos por parte profesionales cualificados. A esto, hay que sumar la creciente inversión de empresas en ciberprotección ya que cada vez son más lo datos sensibles que son volcados a la red y la necesidad de protegerlos de los ciberataques y su exposición al exterior.

En Andalucía el Congreso de Ciberseguridad Sec Admin pretende acercar a los estudiantes a esta realidad para hacerles ver de las grandes posibilidades laborales del sector. Según Adrián Ramírez, organizador del Congreso, “es crucial organizar este Congreso con el apoyo de la Universidad porque hay que hacerles ver esta realidad a los estudiantes que además es una fuente de especialización con empleo asegurado”

Esta edición de Sec Admin tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Loyola Andalucía. La formación juega un papel muy importante en el futuro del sector ya que son múltiples los perfiles demandados en el sector, desde desarrollados, expertos en big data o hackers éticos hasta analistas de forensics, especialistas en behavioral economics, entre otros puestos.

La ley de la oferta y la demanda hace que los sueldos de los profesionales especializados ronde entre los 45.000 y los 90.000 eauros anuales en ciudades como Madrid y Barcelona según datos de un estudio de Infojobs. La escasez de profesionales revierte en una mejora de segundos. Según la II Guía Spring Professional del mercado laboral, los expertos en ciberseguridad son los mejor pagados en el ámbito de las telecomunicaciones con sueltos que oscilan entre los 35.000 y los 90.000 euros en ciudades como Madrid y Barcelona. En el caso de los CISO (director de seguridad de la información), su sueldo puede alcanzar los 120.000 euros anuales.

Ciberataques, cada vez más comunes


En el ámbito digital cada vez son más comunes los ciberataques. En la Encuesta Anual de Percepción de Riesgos Laborales de Foro Economía Mundial de 2019, los ciberataques aparecen como la quinta amenaza más factible además de ser la séptima con mayor impacto económico.

Según el Centro Criptonológico Nacional, en 2018 se gestionaron más de 38.000 incidentes de ciberseguridad, suponiendo un 43% más que en 2017. Este dato revela la necesidad de las empresas y particulares de estar ciberprotegidos ante los evidentes ataques.

Otro de los asuntos de actualidad que preocupa en el sector es la nueva oleada de ciberataques a empresas como el temido Ryuk. En concreto, se trata de un ransomware que apareció en la red por primera vez en agosto de 2018 y ha causado más efecto en los últimos meses. La principal diferencia de este ransomware es que está especializado para atacar entornos empresariales.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto