| ||||||||||||||||||||||
|
|
Clara Sánchez gana el Premio Planeta 2013 con 'El cielo ha vuelto' | |||
Su obra está en proceso de traducción en 15 países | |||
| |||
La escritora manchega Clara Sánchez ha ganado este martes el LXII Premio Planeta 2013, dotado con 601.000 euros, con la novela 'El cielo ha vuelto', publicada bajo el seudónimo de José Calvino con el título 'La dama del hechizo'. Esta novela explica la historia de una exitosa modelo de pasarela que descubre que la terrible revelación que una vidente le hizo tiempo atrás se está convirtiendo en realidad, y que alguien desea su muerte y le está haciendo la vida imposible. La ganadora, Premio Nadal 2010 con 'Lo que esconde tu nombre', describe una relación tóxica con un pintor fracasado, con una protagonista que experimenta una metamorfosis personal desde la candidez hasta aprender de la vida con dosis de intriga y sentimiento. Clara Sánchez nació en Guadalajara y pasó su infancia en Valencia, aunque acabó estableciéndose en Madrid, donde estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense, y después de algunos trabajos, enseñó durante bastantes años en la universidad y participó regularmente en el programa de TVE 'Qué grande es el cine', además de en otros medios. Su trayectoria literaria comenzó en 1989 con la novela 'Piedras preciosas', a la que siguieron 'No es distinta la noche' en 1990, 'El palacio varado' en 1993, 'Desde el mirador' en 1996, 'El misterio de todos los días' en 1999 y 'Últimas noticias del paraíso', que le valió el Premio Alfaguara de Novela 2000. Posteriormente escribió 'Un millón de luces', 'Presentimientos' y 'Lo que esconde tu nombre', con la que consiguió el Premio Nadal de Novela y su consolidación entre los lectores en España y en Italia, con cerca de 500.000 ejemplares vendidos en ambos países. Además, Sánchez ha sido galardonada con el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre lectura publicado en 2006 en el 'El País' con el título 'Pasión lectora', y en 2011 recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha. Su obra está en proceso de traducción en 15 países, y además la autora posee el blog 'clarasanchez.com' y 'elboomeran.com', donde recomienda literariamente las novelas de Albert Camus 'El extranjero'; 'La metamorfosis', de Franz Kafka; 'Metamorfosis', de Ovidio, y 'La Rebelión', de Joseph Roth, entre otros. Entre sus gustos musicales se encuentran los temas 'Sitting on the dock of the Bay', de Otis Redding; 'Black dog', de Led Zeppelin; 'Requiem' de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Don't let me down', de The Beatles, 'Estrella', de Enrique Morente, además de aconsejar las películas 'Breve encuentro', de David Lean; 'Kill Bill' de Quentin Tarantino, y 'El verdugo', de Luis García Berlanga. |
En el siglo XIV aparece El conde Lucanor, de don Juan Manuel (1282-1348), el más destacado de los prosistas castellanos de ese siglo y representante de la más alta nobleza, hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, siempre mostró su toque aristocrático y su actitud de superioridad, incluso con otros miembros de la misma familia real.
El escritor y periodista barcelonés Sergio Vila-Sanjuán acaba de publicar ‘Misterio en el Barrio Gótico’, editado por Planeta, el thriller con el que ha ganado el Premio de Novela Fernando Lara 2025. La historia está protagonizada por el también periodista Víctor Balmoral, que investiga la desaparición de una mujer en el epicentro medieval de Barcelona.
Como peregrino aprovechando la complacencia y el cariño afectuoso de los mienbros de la redacción del prestigioso Diario de España, SIGLO XXI, en busca de exponer los frutos otoñales, escribi los articulos que hoy armonizan e integran el presente libro.Que no es un libro de ilusiones y ensueños, sino que tienen el propósito que provoquen reflexiones y meditaciones.
|