Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Financiación | PARTIDO POPULAR

Madrid reclama un cambio de financiación "desde la lealtad" porque es "injusto"

Asegura que no hay "discrepancias" con Rajoy
Redacción
martes, 15 de octubre de 2013, 06:40 h (CET)
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado este lunes que cuando reclama un cambio en el modelo de financiación lo hace "desde la más absoluta de las lealtades" y porque es un sistema "injusto para Madrid" negando que tenga que ver con "discrepancias" con el Gobierno de Mariano Rajoy.

Después del revuelo montado en torno a la necesidad de cambiar ya el modelo, González ha señalado, en declaraciones a la Cadena Ser, que se lleva "bien" con Mariano Rajoy y que, como todos los presidentes autonómicos, habla con él y ha tenido "conversaciones" donde le ha trasladado sus "preocupaciones".

En este sentido, González ha asegurado que Rajoy conoce las "preocupaciones" de Madrid y las "entiende" y ha señalado que está "seguro" de que su "voluntad" es "tratar de arreglar las dificultades" que todos los presidentes autonómicos tienen.

Sin embargo, ha concretado que cuando se ponen sobre la mesa distintos temas, cada uno, "lógicamente", además de "plantear lo que es mejor para el conjunto de España", tiene que también hacerlo de cara a las "responsabilidades" en sus "territorios", todo "desde la más absoluta de las lealtades".

Y "no por discrepancia con el Gobierno" sino porque cree que el actual modelo "está perjudicando a los madrileños y es injusto", ha dicho. "Y así se lo traslado al Gobierno", ha añadido, destacando que le parece "razonable" que el modelo no se cambie hasta que tenga lugar la reforma fiscal puesto que ambas cosas van ligadas.

González ha hecho hincapié en que no está "solo" a la hora de pedir este cambio en el modelo de financiación y ha asegurado que no conoce a "ningún presidente del PP que no quiera que se cambie". "Todos están de acuerdo en que se cambie, el presidente no se ha negado, ha dicho que se va a cambiar y hay que fijar un calendario", ha señalado.

Por otro lado, ha considerado que "es muy bueno" que Rajoy se haya "comprometido" a publicar las balanzas fiscales para "que todos sepamos qué es lo que está pasando en todos los sitios" y los "datos que se manejan", lo cual no significa, ha añadido, que después no se puedan aplicar determinados criterios para que haya "equidad" y se mantenga, a su vez, la solidaridad.

El dirigente autonómico, por último, ha asegurado que "por supuesto" hubiera planteado esta reforma de la financiación independientemente de que Cataluña hubiera sacado el debate porque, ha recordado, lleva todo el año desde que es presidente madrileño haciéndolo.

"Perjudica muchísimo a Madrid y no se puede seguir sosteniendo", ha aseverado González, quien ha añadido que esto "no tiene nada que ver con lo que plantea Cataluña", destacando que "no se puede "cambiar independencia o soberanía por dinero" porque "no es admisible" ni tiene "encaje legal".

Noticias relacionadas

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto