Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Baleares

Fin a la huelga y vuelta a las aulas

Tras tres semanas de paros y manifestaciones
Redacción
lunes, 7 de octubre de 2013, 06:26 h (CET)
Los docentes de Baleares volverán a las aulas este lunes 7 de octubre a las 08.00 horas, después de que el pasado viernes anunciasen la "suspensión temporal" de la huelga indefinida iniciada en la educación pública y concertada de las islas el día 16 de septiembre.

No obstante, los comités de huelga de la Asamblea de Docentes y de los sindicatos STEI y CCOO han advertido al Govern que "la vuelta a los centros implicará hacer todo lo posible" para que el Decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) "no se implante" en la comunidad, por lo que volverán a los proyectos lingüísticos anteriores de los centros.

"Actuaremos desde lo que consideremos correcto y si lo aprueban los Consejos Escolares será lo correcto", indicó en rueda de prensa uno de los representantes de la Asamblea de Docentes, Iñaki Aicart, preguntado por las posibles sanciones por parte de la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades.

En este sentido, el secretario general del STEI, Biel Caldentey, remarcó que actuarán con "sentido común" y con "asesoramiento legal". Serán "decisiones bien documentadas", tanto a nivel pedagógico, como legal, reiteró.

"El TIL no se puede aplicar una vez empezado el curso", apuntó Caldentey, quien, además, advirtió que "cualquier acto represivo contra un funcionario, un director o un profesor tendrá un respuesta colectiva, no individual". No obstante, no quiso detallar si volverían a la huelga puesto que la "reacción" se tomará de acuerdo "a la acción planteada".

Esta suspensión temporal, que no una desconvocatoria, permitirá "reiniciar" la huelga "en el momento que se considere oportuno, ya sea de forma puntual, sostenida en el tiempo o indefinida, si la negociación no avanza". "Esto no significa, en ningún caso, el final de la lucha, sino el inicio de otra batalla en otro plano y con otra estrategia", han querido remarcar los docentes.

Esta "tregua" en la protesta fue acordada por mayoría en las Asambleas de Docentes celebradas en Mallorca, Menorca e Ibiza, y, si bien no se aprobó en la de Formentera, los docentes de la menor de las Pitiusas también participarán en este paro porque han acordado "unirse" a las medidas e iniciativas que se decidan en las otras islas.

Este lunes a las 17.00 horas se volverán a reunir los sindicatos y la Asamblea de Docentes con la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades para continuar con las negociaciones, después de que el pasado viernes el encuentro concluyese de nuevo sin ningún acuerdo. No obstante, los comités de huelga apuntaron que están "valorando si ir" puesto que si el Govern no tiene ninguna propuesta únicamente será una escenificación.

Noticias relacionadas

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto