| ||||||||||||||||||||||
|
|
Todo lo que debes saber antes de operarte la nariz | |||
Si estás valorando la realización de una rinoplastia, realiza bien todas las pruebas preoperatorias para confirmar que es una intervención posible y valora todas las necesidades para la misma | |||
| |||
La rinoplastia es una intervención quirúrgica para corregir la forma de la nariz o mejorar la respiración. Es una de las operaciones para las que se requiere una mayor precisión, ya que se trata de una zona muy visible: la cara, y con componentes óseos y cartilaginosos muy pequeños. Es también una intervención en la que se ha avanzado mucho en las últimas décadas con la técnica de la rinoplastia ultrasónica, la cual no deja ninguna cicatriz visible. La técnica de la rinoplastia ultrasónica es una intervención quirúrgica que modifica la base de la nariz. Es una operación de cirugía plástica y reparadora que sirve para corregir defectos de forma, mejorar la simetría y, más allá del nivel estético, facilitar una respiración más fácil o reparar lesiones, a nivel de salud. En cualquier caso, antes de someterse a ella, cada paciente debe someterse a un completo estudio preoperatorio, incluido un análisis de sangre. Este informe determina el estado de salud y la capacidad de someterse a la operación. La técnica de la rinoplastia ultrasónica cerrada o endonasal se realiza de forma diferente a la abierta desde el primer momento de la operación. Si bien en la abierta la incisión se realiza en la base de la nariz, con la técnica de la cerrada el primer corte queda oculto en el interior de las fosas nasales. A partir de ahí, el médico puede acceder a los cartílagos. Los cartílagos son el componente de mayor importancia en este tipo de cirugía reparadora, ya que dan forma a la nariz. El Dr. Mario Secorun es cirujano plástico en la Clínica Montpellier en Zaragoza, donde también es director de la Unidad de Cirugía Plástica. Es un profesional con una dilatada trayectoria en la cirugía plástica, con una correcta titulación y experiencia para ofrecer plenas garantías al paciente. La técnica de la rinoplastia ultrasónica cerrada también es muy beneficiosa para los pacientes en el momento posterior a la intervención; es decir, en el postoperatorio. Si normalmente los periodos postoperatorios de las operaciones de cirugía plástica pueden ser tediosos, en el caso de esta rinoplastia, el periodo se reduce a cinco días. |
Con la llegada del verano, las rutinas cambian y el aparato digestivo lo nota. Comer fuera de casa con más frecuencia, saltarse comidas porque nos levantamos tarde o abusar de platos grasos y picantes puede pasar factura. Concretamente, saltarse el desayuno o el almuerzo puede favorecer la aparición de molestias digestivas propias de la dispepsia funcional, como hinchazón, pesadez y dolor en la parte alta del estómago.
Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.
En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.
|