Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | España | Rescate
Los expertos se han interesado sobre todo por la evolución del crédito a pymes

La troika da a conocer sus conclusiones sobre la situación de la banca española

|

Los inspectores de la troika, formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), publicarán este lunes sus conclusiones preliminares sobre la situación de la banca española tras su cuarta visita de dos semanas a Madrid.

El diagnóstico de los inspectores servirá de base para decidir si se prorroga o no el rescate bancario de hasta 100.000 millones euros concedido en julio de 2012 por el Eurogrupo a España, que expira a finales de año. La decisión sobre la estrategia de salida del programa español se adoptará en el Eurogrupo del 15 de noviembre.

Tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como el ministro de Economía, Luis de Guindos, han rechazado cualquier tipo de prórroga alegando que España se financia ya cómodamente en el mercado. El Gobierno quiere además librarse de la tutela de la troika. Por su parte, el vicepresidente económico de la Comisión, Olli Rehn, ha dicho que España tiene "grandes posibilidades" de abandonar el rescate "sin ningún tipo de fórmula de seguimiento".

El director del fondo de rescate (MEDE), Klaus Regling, dijo la semana pasada que España no necesitará dinero adicional de la UE más allá de los 41.300 millones que ya ha utilizado para reestructurar los bancos con problemas. "Al menos que pase algo, el programa expira automáticamente a finales de año. Y no preveo que tengamos ninguna petición para más desembolsos antes de que acabe el año ni una petición para ampliar el programa", apuntó.

El Ejecutivo comunitario no descartaba algún tipo de acompañamiento tras el final de rescate para no tener que improvisar medidas de emergencia si vuelven las turbulencias a los mercados o si surgen nuevas necesidades de capital en los test de estrés que hará el BCE en verano de 2014. Pero la oposición frontal del Gobierno ha restado peso a esta opción.

Los inspectores de la troika dedicaron su primera semana en Madrid a entrevistarse con los responsables de las principales entidades del país, mientras que los últimos días se consagraron a encuentros con representantes del Gobierno y del Banco de España, con asociaciones de la industria bancaria y con analistas. Los expertos se han interesado sobre todo por la evolución del crédito a pymes, la apelación de liquidez al BCE, el impacto de los nuevos criterios sobre refinanciaciones y la situación de solvencia de la banca de cara a Basilea III, según han revelado a Europa Press fuentes conocedoras de los encuentros.

La troika ha quedado "bastante satisfecha" con los números presentados por la banca y ha exhibido una "mayor tranquilidad" respecto a la evolución del sector, según las fuentes consultadas. "No hay nada que llame a la alarma", han resaltado.

En su último informe publicado el pasado julio, los inspectores concluyeron que "en estos momentos no hay motivos para considerar más desembolsos" a cargo del rescate. Además, constataron que el cumplimiento de las condiciones exigidas a España en materia de reforma del sector financiero "está prácticamente completado", a falta de la aprobación definitiva de la nueva ley de cajas de ahorro.

No obstante, la troika alertó de que la banca española sigue siendo "vulnerable" debido a la mala situación económica, el aumento de la morosidad y la supresión de las cláusulas suelo de las hipotecas tras la sentencia del Tribunal Supremo. Los inspectores volverán en Madrid para su última revisión a finales de año antes de que expire el rescate bancario.

La troika da a conocer sus conclusiones sobre la situación de la banca española

Los expertos se han interesado sobre todo por la evolución del crédito a pymes
Redacción
lunes, 30 de septiembre de 2013, 06:27 h (CET)
Los inspectores de la troika, formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), publicarán este lunes sus conclusiones preliminares sobre la situación de la banca española tras su cuarta visita de dos semanas a Madrid.

El diagnóstico de los inspectores servirá de base para decidir si se prorroga o no el rescate bancario de hasta 100.000 millones euros concedido en julio de 2012 por el Eurogrupo a España, que expira a finales de año. La decisión sobre la estrategia de salida del programa español se adoptará en el Eurogrupo del 15 de noviembre.

Tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como el ministro de Economía, Luis de Guindos, han rechazado cualquier tipo de prórroga alegando que España se financia ya cómodamente en el mercado. El Gobierno quiere además librarse de la tutela de la troika. Por su parte, el vicepresidente económico de la Comisión, Olli Rehn, ha dicho que España tiene "grandes posibilidades" de abandonar el rescate "sin ningún tipo de fórmula de seguimiento".

El director del fondo de rescate (MEDE), Klaus Regling, dijo la semana pasada que España no necesitará dinero adicional de la UE más allá de los 41.300 millones que ya ha utilizado para reestructurar los bancos con problemas. "Al menos que pase algo, el programa expira automáticamente a finales de año. Y no preveo que tengamos ninguna petición para más desembolsos antes de que acabe el año ni una petición para ampliar el programa", apuntó.

El Ejecutivo comunitario no descartaba algún tipo de acompañamiento tras el final de rescate para no tener que improvisar medidas de emergencia si vuelven las turbulencias a los mercados o si surgen nuevas necesidades de capital en los test de estrés que hará el BCE en verano de 2014. Pero la oposición frontal del Gobierno ha restado peso a esta opción.

Los inspectores de la troika dedicaron su primera semana en Madrid a entrevistarse con los responsables de las principales entidades del país, mientras que los últimos días se consagraron a encuentros con representantes del Gobierno y del Banco de España, con asociaciones de la industria bancaria y con analistas. Los expertos se han interesado sobre todo por la evolución del crédito a pymes, la apelación de liquidez al BCE, el impacto de los nuevos criterios sobre refinanciaciones y la situación de solvencia de la banca de cara a Basilea III, según han revelado a Europa Press fuentes conocedoras de los encuentros.

La troika ha quedado "bastante satisfecha" con los números presentados por la banca y ha exhibido una "mayor tranquilidad" respecto a la evolución del sector, según las fuentes consultadas. "No hay nada que llame a la alarma", han resaltado.

En su último informe publicado el pasado julio, los inspectores concluyeron que "en estos momentos no hay motivos para considerar más desembolsos" a cargo del rescate. Además, constataron que el cumplimiento de las condiciones exigidas a España en materia de reforma del sector financiero "está prácticamente completado", a falta de la aprobación definitiva de la nueva ley de cajas de ahorro.

No obstante, la troika alertó de que la banca española sigue siendo "vulnerable" debido a la mala situación económica, el aumento de la morosidad y la supresión de las cláusulas suelo de las hipotecas tras la sentencia del Tribunal Supremo. Los inspectores volverán en Madrid para su última revisión a finales de año antes de que expire el rescate bancario.

Noticias relacionadas

Con Link Formación es posible encontrar estudiantes y profesionales de diversas áreas de negocio que están disponibles para hacer este tipo de prácticas empresariales.

Este servicio continuo asegura que las personas con movilidad reducida reciban la atención que necesitan en cualquier momento y sin demoras.

En este escenario, tal y como ha expuesto Xabier Mitxelena, en Cybasque consideran que los factores esenciales que ayudarán a reducir la economía del cibercrimen y a mejorar la rentabilidad y competitividad del sector en Euskadi son: "las lecciones aprendidas, la generación de nuevo talento y el desarrollo de modelos de actualización continua de los conocimientos de nuestros profesionales, la aplicación de nuevas herramientas que simplifiquen y automaticen los servicios de ciberseguridad, mayores inversiones en productos diferenciales que sustenten nuestras operaciones y, sobre todo, la colaboración entre las empresas del sector para competir juntos en mercados globales".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto