Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Kenia | Terrorismo

Al Shabaab contradice al Gobierno keniano y eleva a 137 las víctimas

Acusan al Ejecutivo de emplear "agentes químicos"
Redacción
miércoles, 25 de septiembre de 2013, 10:25 h (CET)
El grupo terrorista somalí Al Shabaab ha refutado la versión oficial del ataque contra el centro comercial Westgate de Nairobi, asegurando que durante el mismo han muerto "137 rehenes" y no 61 como afirmó ayer el Gobierno keniano, al que ha responsabilizado además de estas muertes y ha acusado de emplear "agentes químicos".

El presidente keniano, Uhuru Kenyatta "@UKenyatta y su Gobierno son culpables de #Westgate y de las vidas de los 137 rehenes que estaban secuestrados por los muyahidines", ha indicado Al Shabaab a través de su última cuenta oficial en Twitter.

Según el grupo terrorista, "para encubrir su crimen, el Gobierno keniano llevó a cabo la demolición del edificio, enterrando las pruebas y a todos los rehenes bajo los escombros".

Asimismo, ha denunciado que "en un acto de cobardía", las fuerzas de seguridad kenianas "dispararon deliberadamente proyectiles con agentes químicos dentro del edificio". Según Al Shabaab, las autoridades optaron por emplear "gases químicos para poner fin al asedio, tras no haber conseguido derrotar a los muyahidines".

Con esta actuación, añaden en otro 'tuit', "mataron a todos los rehenes" en su intento por acabar con el asedio. "Tras cuatro días de poner de manifiesto la vulnerabilidad de su país, el Gobierno keniano finalizó el asedio de una manera moralmente reprensible", remacha Al Shabaab.

Kenyatta anunció ayer que 72 personas murieron desde que el pasado sábado un grupo de milicianos de Al Shabaab asaltaron el centro comercial Westgate en un barrio acomodado de Nairobi, tomando a decenas de rehenes. Según el presidente, las víctimas son 61 civiles, seis miembros de las fuerzas de seguridad y cinco terroristas.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto