Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Incendio

Un incendio en un hospital psiquiátrico de Rusia deja 37 desaparecidos

En la última década se ha registrado una veintena de incendios en instalaciones médicas del país
Redacción
viernes, 13 de septiembre de 2013, 07:56 h (CET)
Al menos 37 personas están desaparecidas a causa del incendio que se ha declarado a última hora del jueves en un hospital psiquiátrico ubicado en la ciudad de Novgorod, en el oeste de Rusia, según ha informado el Ministerio de Emergencias.

El incendio se ha declarado alrededor de las 22.50 horas del jueves (20.50 horas en España), por causas que aún se desconocen, cuando había al menos 60 personas en su interior, entre personal sanitario y pacientes.

"Más de 20 personas han sido evacuadas, pero el destino de 37 sigue siendo desconocido, lo que no significa que hayan muerto. Puede que hayan conseguido salir por sí mismas", ha dicho el ministro de Emergencias, Oleg Voronov, a la agencia de noticias RIA Novosti.

Cinco unidades y una docena de efectivos del Cuerpo de Bomberos se han trasladado al lugar para sofocar el incendio. "El edificio ha colapsado por las llamas", ha apuntado una fuente policial. En estos momentos, se centran en la retirada de escombros.

Los incendios en instalaciones médicas son habituales en Rusia. En la última década se ha registrado una veintena de casos. El más reciente, el pasado mes de abril, cuando 36 personas murieron por un incendio en un hospital psiquiátrico de las afueras de Moscú.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto