Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Compras online | eCommerce | Cantabria | Galicia

Cantabria, Galicia, Castilla y León y La Rioja, las comunidades que más compran por Internet en España

Las cuatro comunidades compran una o más de una vez a la semana más a menudo que la media española que se sitúa en un 26,3%
Redacción
martes, 15 de octubre de 2019, 11:35 h (CET)

Los cántabros, gallegos, castellanoleoneses y riojanos son los ciudadanos españoles que más compran online, según se desprende del segundo Observatorio sobre hábitos en eCommerce de Trusted Shops, elaborado en colaboración con Webtools.

A la cabeza se sitúa Cantabria, donde el 33,3% de los encuestados asegura realizar compras por Internet una o más de una vez a la semana. Le sigue Galicia y Castilla y León empatados con un 31,2% y La Rioja con un 30,8%.




Estos datos contrastan con la media del conjunto de los españoles, que compran por Internet una o más de una vez a la semana en un 26,3% de los casos. Por su parte, las Comunidades Autónomas en las que menos se compra online son Asturias (11,3%), Islas Baleares (17,8%) y Murcia (19,6%).

Moda y accesorios, lo más demandado en todas las comunidades




Los productos de moda y accesorios son los más comprados en toda España, seguidos en su mayor parte por bienes tecnológicos y billetes y reservas de hotel para viajes.

Por su parte, los coches y los productos de limpieza y sanitarios coinciden en ser los productos menos comprados online por la mayoría de las CC.AA. españolas.

La seguridad, lo más importante a la hora de comprar online




Preguntados por los aspectos más importantes para los ciudadanos a la hora de elegir una u otra tienda online, la seguridad suele ocupar el primer o segundo puesto en puntuación en la práctica totalidad de los ciudadanos. Seguida, de cerca, por el precio. Además, otros aspectos que importan a los compradores online son la fiabilidad de la oferta y la garantía de reembolso.

El principal problema es que se demore el producto




Otra de las grandes preguntas del estudio ha sido los inconvenientes que han podido encontrar en el eCommerce. La demora del producto gana por unanimidad en todas las comunidades. Además, que el producto venga dañado o incorrecto son otras de las grandes preocupaciones a batir.

“Ver como la seguridad es uno de los aspectos clave a la hora de comprar online nos congratula mucho. Esto, unido al incremento del eCommerce en España, nos hace ver que cada vez son más los ciudadanos que compran online de forma segura”, señala Jordi Vives, Country Manager de Trusted Shops en España.

Noticias relacionadas

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto