Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Gibraltar | Tabaco

Gibraltar vende en Europa el 93% del tabaco ilegal que importa

Este tabaco no declarado deja a la Unión Europea sin 10.000 millones anuales en impuestos
Redacción
jueves, 5 de septiembre de 2013, 13:49 h (CET)
Gibraltar sólo consume el 7% del tabaco que importa, mientras que el 97% restante termina entrando en Europa como mercancía ilegal que no paga impuestos.

Este dato ha sido destacado por Mario Espejo, portavoz de la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, quien participó el miércoles en un encuentro organizado por el Foro Europa Ciudadana para debatir sobre el comercio ilícito. En este debate también participaron representantes de la Administración y del mundo de la moda.

Precisamente, el Foro Europa Ciudadana ha difundido esta semana un estudio sobre contrabando, donde se destaca que el tabaco ilegal que proporcionan Gibraltar y diversos países deja a la Unión Europea sin 10.000 millones anuales en impuestos.

En este sentido, durante el debate de este miércoles, Mario Espejo, en nombre de los estanqueros, aseguró que “sólo el 7% del tabaco procedente de Gibraltar se consume en el Peñón; el resto entra en Europa como contrabando”.

Según el presidente de los estanqueros, la excepcional situación fiscal de Gibraltar "está generando unos ingentes beneficios a las mafias de contrabando" por la diferencia impositiva del tabaco a un lado y otro de la verja.

En concreto, la colonia británica impone 14 céntimos de euros en impuestos por cajetilla, mientras en España la media es de 3,20 euros. Además, Espejo apuntó que el gran esfuerzo del sector se centra en proponer a los Gobiernos “congelar la presión fiscal del tabaco e incremento la labor de las aduanas contra el contrabando" como solución al comercio ilícito de cigarrillos.

A su vez, en el debate organizado por el Foro Europa Ciudadana, el presidente de la Asociación de Creadores de Moda, Modesto Lomba, aseguró que "para un creador de moda la falsificación es el día a día porque la ley no nos ampara".

Por su parte, Vicenta Abad, por su parte, destacó el papel de las aduanas como primera barrera de entrada de los productos de contrabando. A su vez, Manuel Martínez, inspector del Grupo de Propiedad Industrial del Cuerpo Nacional de Policía, aseguró que “las penas contra el contrabando son irrisorias”.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto