Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | EEUU | Obama

Casi la mitad de los estadounidenses se opone a un ataque militar contra Siria

Un 29 por ciento apoyaría la decisión del presidente norteamericano
Redacción
jueves, 5 de septiembre de 2013, 07:11 h (CET)
Casi la mitad de los estadounidenses se opone a la intervención militar de Estados Unidos en Siria mientras que un 29 por ciento apoyaría la decisión del presidente norteamericano, Barack Obama, según una encuesta realizada por Pew Research Center.

El 48 por ciento de los estadounidenses encuestados se opone a la intervención militar, casi un 20 por ciento más que los que se mostraron en contra de esta decisión en una encuesta publicada en abril, pese al supuesto ataque químico perpetrado por el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad.

A favor se muestra un 29 por ciento de los encuestados, una cifra muy inferior a la obtenida el mes de abril, cuando el 45 por ciento de los estadounidenses veían favorable la intervención de Estados Unidos en la guerra civil siria.

En cuanto a la diferencia entre demócratas y republicanos, la encuesta revela que sólo un 29 por ciento de los demócratas apoyan la decisión de Obama y casi la mitad de ellos se oponen. Entre los republicanos hay un mayor respaldo a la posible intervención, con un 35 por ciento de sus votantes a favor.

Estas cifras también suponen un descenso respecto a la encuesta realizada en abril, cuando un 46 por ciento de los demócratas y un 56 por ciento de los republicanos apoyaban una posible intervención militar.

El sondeo también sostiene que un 32 por ciento de los estadounidenses considera que Obama ha explicado de manera clara por qué Estados Unidos debería lanzar un ataque aéreo contra Siria, mientras que el 48 por ciento asegura no haber recibido información suficiente.

La encuesta se basa en entrevistas telefónicas a ciudadanos estadounidenses entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre en una muestra de mil adultos con un margen de error de más o menos 3,7 puntos porcentuales.

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto