Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Suicidio | Teléfono Esperanza

Aumentan un 30% el número de llamadas de suicidas al Teléfono de la Esperanza

El suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo
Redacción
miércoles, 4 de septiembre de 2013, 14:39 h (CET)
Los centros del Teléfono de la Esperanza en España atendieron en 2012 un total de 1.567 llamadas en las que se manifestó de manera explícita la intención de suicidarse. Esta cifra supone un incremento del 29,5% en el número de llamadas con contenido suicida con respecto al año anterior en el que se registraron 1.210 llamadas.

Según indicó este miércoles el Teléfono de la Esperanza, el perfil de los llamantes que amenazan con quitarse la vida corresponde a personas que no mantienen relaciones sentimentales o de pareja (el 74% de los casos) y puntualizaron que el 45,9% de las llamadas provienen de personas solteras, el 23,8% de separadas o divorciadas y el 4,3% de personas viudas.

En las cifras que ofrece la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo, ya que el número de vidas que se pierden cada año en el mundo por suicidio supera el número de muertes por homicidios y el número causado por las guerras, sumados juntos.

Además, en la nota desvelan que cada año se suicidan en el mundo un millón de personas, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos, y en el caso concreto de España, según el Institutito Nacional de Estadística (INE), cada día nueve personas se quitan la vida.

Las estimaciones de la OMS prevén que para el año 2020 la cifra mundial de suicidios alcance el millón y medio.

Debido a esta previsión de aumentos de suicidios, el Teléfono de la Esperanza se adhiere a la campaña internacional que se celebrará con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio bajo el lema ‘El perjuicio: una barrera importante para la prevención del suicidio’, realizando un acto de sensibilización en Navarra el próximo 10 de septiembre.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto