Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ciudad | Sostenibilidad | Reflexión

Ciudades inteligentes

Hay que elegir: sostenibilidad integral o privacidad
ZEN
lunes, 14 de octubre de 2019, 10:28 h (CET)

Hermanos: ya hemos cambiado. El que más y el que menos lleva en el bolsillo un aparato que va a cambiar nuestras vidas para siempre muy dentro de poco, sino lo ha hecho ya.

Hasta hace pocos años (unos 20 años como mucho) cuando necesitabas ir a un sitio, y no sabías cómo llegar, preguntabas a un vecino o a un policía. Hoy miras el Google Maps, pones la dirección y te dirige mediante una flechita hasta tu destino.

Con este simple gesto hay una interacción buena y otra mala. La buena es que tienes una información que te ofrece el trayecto más eficiente y te permite llegar más rápido o por donde el tráfico es menos denso. La mala es que le estás dando información a alguien que no sabes para qué la puede utilizar.

Pero si no eres un conspiranoico como yo, y crees que todo el mundo es bueno, esto puede entenderse como un instrumento de primer orden para gestionar los municipios. Por ejemplo, los semáforos se pueden regular de otra forma.

Ya no estarán programados por órdenes temporales (cada dos minutos se pone en ámbar y rojo) sino que será algo más vivo y orgánico. El tiempo que un semáforo estará en rojo o verde será aquel que en ese momento exija el programa de tráfico para que este sea más fluido. Eso puede exigir que todos los que lleven el Smartphone lo tengan activo. Es decir, que sin nuestro permiso las autoridades puedan meter la mano en nuestro bolsillo o en nuestro coche para regular mejor el tráfico y disminuir con ello las emisiones de CO2 y ayudarnos a llegar antes a casa o al trabajo.

Hay que elegir: sostenibilidad integral o privacidad. Pero creo que ya no vamos a poder elegir.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto