Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Patronal | Recortes

Rosell el “bocas”

Nos espera septiembre con alguna perla de Bruselas, FMI o Alemania, mientras los “bocas” nacionales darán cumplida versión propia mejorándola
José Enrique Centén
lunes, 26 de agosto de 2013, 06:40 h (CET)
Cada vez que habla algún dirigente de la patronal el hedor de putrefacción que expele es igual a la gangrena en un cuerpo, que en este caso son los derechos adquiridos por los trabajadores y logrados durante más de un siglo de lucha reivindicativa para mejoras sociales y económicas desde la semiesclavitud a finales del siglo XIX.

El ex presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quien dijo que “hay que trabajar más y cobrar menos”, está hoy detenido por presuntos delitos de blanqueo de capitales, alzamiento y ocultación de bienes, según fuentes policiales. Digno representante de la patronal española.

Por su parte el actual líder de los empresarios, Joan Rosell Lastortras, y artífice en la sombra de la reforma laboral de este gobierno, siguiendo los postulados de FMI y las grandes empresas, soltó una reflexión muy profunda asegurando que “se deben eliminar algunos privilegios a los contratos indefinidos”. En este sentido habló de convertir contratos de tiempo completo en parcial y más flexibilidad en la jornada de trabajo, así como duplicar las horas complementarias y sueldos variables según los resultados económicos.

Unas declaraciones aplaudidas hasta con las orejas por la patronal, ocurrencia defendida por Arturo Fernández vicepresidente de la CEOE y presidente de CEIM, el que dijo "la gente no quiere una huelga, sino un trabajo", cuando se aprobó la rebaja de indemnizaciones por despido a 20 días por año. Él que paga parte del sueldo de sus trabajadores en negro o dinero B, correspondiente fundamentalmente a las horas extras realizadas o complementos por responsabilidad, evitando cotizar las distintas remuneraciones a sus empleados, lo que supone un delito de fraude a la Seguridad Social y a Hacienda y un delito contra los derechos de los trabajadores. Otro digno representante de la patronal española.

En realidad lo que pretende la CEOE lo llevan soltando a cuentagotas segundas o terceras filas de la patronal, banca, grandes empresas o del gobierno. El gobierno está ensayando con la supresión de la paga extra a los funcionarios, una de las reivindicaciones de los empresarios, al igual que las vacaciones remuneradas, ya que las ETT contratan con vacaciones y pagas extras en 12 pagos anuales. También se escudan en el absentismo para intentar descontar el sueldo por cualquier ausencia laboral, una medida puesta en práctica por el gobierno en la Administración pública disminuyendo al 50% el sueldo esos días, también apuntan a los días de permiso remunerados por matrimonio, nacimiento o fallecimiento de un familiar.

Otro ejemplo de sumisión a la patronal lo tenemos en el Gobierno, donde la ministra, que no ha trabajado nunca, Fátima Báñez llamó movilidad exterior a la emigración de jóvenes, o González Pons, dirigente del PP, quien manifestó que “quienes buscan trabajo en Europa, en realidad están en su país”. Ya han aparecido los contratos por desplazamiento o extradición, en otro fraude a la Seguridad Social que el gobierno silencia y consiente porque esa no cotización de los trabajadores españoles contratados para el extranjero representará menos años para la jubilación, puesto que el gran objetivo de este ejecutivo es bajar ese coste social, fomentando uno de los grandes intereses de la banca y aseguradores: los planes de pensiones.

Nos espera septiembre con alguna perla de Bruselas, FMI o Alemania, mientras los “bocas” nacionales darán cumplida versión propia mejorándola.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto