Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Terrorismo | Armas químicas
El líder opositor George Sabra ha hablado incluso de 1.300 fallecidos

China y Rusia se oponen a que la ONU investigue el uso de armas químicas en Damasco

|

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha pedido "claridad" sobre el supuesto ataque con armas químicas llevado a cabo este miércoles por el Ejército sirio sobre suburbios del este de Damasco.

"Hay una fuerte preocupación entre los miembros del Consejo de Seguridad sobre las acusaciones y un sentido general de que debe haber claridad sobre lo que ocurrió y que la situación debe seguirse estrechamente", ha dicho la presidenta 'pro témpore', la embajadora argentina María Cristina Perceval.

La reunión a puerta cerrada del órgano ejecutivo ha concluido sin un llamamiento a investigar lo ocurrido, a pesar de que 35 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Francia, habían solicitado que los expertos de la ONU que ya están sobre el terreno incluyeran estos hechos en sus pesquisas.

Fuentes diplomáticas han revelado a la agencia de noticias Reuters que no ha sido posible porque Rusia y China, que ya han vetado varias resoluciones de condena a la violencia del Gobierno de Bashar al Assad, se han opuesto a que los expertos de la ONU investiguen también esta denuncia.

A primera hora del miércoles varios activistas han denunciado que el Ejército sirio ha llevado a cabo un ataque con armas químicas en suburbios del este de Damasco, que habría dejado cientos de muertos. El líder opositor George Sabra ha hablado incluso de 1.300 fallecidos.

El Ejército sirio, por su parte, ha negado el uso de armas químicas y ha considerado que estas acusaciones son una muestra de "la histeria y las dificultades" de la oposición a Al Assad, que pretendería "desviar a los investigadores de la ONU de su labor".

Este supuesto bombardeo coincide con la llegada a Siria de un equipo de expertos de la ONU, liderado por el sueco Ake Sellstrom, para investigar el uso de armas químicas. Las pesquisas se centrarán en tres lugares, aunque, de acuerdo con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, seguirán analizando otros casos, "incluido el más reciente".

China y Rusia se oponen a que la ONU investigue el uso de armas químicas en Damasco

El líder opositor George Sabra ha hablado incluso de 1.300 fallecidos
Redacción
jueves, 22 de agosto de 2013, 07:47 h (CET)
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha pedido "claridad" sobre el supuesto ataque con armas químicas llevado a cabo este miércoles por el Ejército sirio sobre suburbios del este de Damasco.

"Hay una fuerte preocupación entre los miembros del Consejo de Seguridad sobre las acusaciones y un sentido general de que debe haber claridad sobre lo que ocurrió y que la situación debe seguirse estrechamente", ha dicho la presidenta 'pro témpore', la embajadora argentina María Cristina Perceval.

La reunión a puerta cerrada del órgano ejecutivo ha concluido sin un llamamiento a investigar lo ocurrido, a pesar de que 35 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Francia, habían solicitado que los expertos de la ONU que ya están sobre el terreno incluyeran estos hechos en sus pesquisas.

Fuentes diplomáticas han revelado a la agencia de noticias Reuters que no ha sido posible porque Rusia y China, que ya han vetado varias resoluciones de condena a la violencia del Gobierno de Bashar al Assad, se han opuesto a que los expertos de la ONU investiguen también esta denuncia.

A primera hora del miércoles varios activistas han denunciado que el Ejército sirio ha llevado a cabo un ataque con armas químicas en suburbios del este de Damasco, que habría dejado cientos de muertos. El líder opositor George Sabra ha hablado incluso de 1.300 fallecidos.

El Ejército sirio, por su parte, ha negado el uso de armas químicas y ha considerado que estas acusaciones son una muestra de "la histeria y las dificultades" de la oposición a Al Assad, que pretendería "desviar a los investigadores de la ONU de su labor".

Este supuesto bombardeo coincide con la llegada a Siria de un equipo de expertos de la ONU, liderado por el sueco Ake Sellstrom, para investigar el uso de armas químicas. Las pesquisas se centrarán en tres lugares, aunque, de acuerdo con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, seguirán analizando otros casos, "incluido el más reciente".

Noticias relacionadas

A medida que se acercan las elecciones presidenciales y legislativas en Zimbabue, que tendrán lugar en julio y agosto, los defensores de la libertad de prensa expresan su preocupación por las estrictas condiciones impuestas por el gobierno para informar durante el proceso.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes 28 un llamado de emergencia y solicitud de recursos para enfrentar el cólera, que se propaga rápidamente por 11 países de África. El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica, que se transmite principalmente por agua no potable y alimentos contaminados con materia fecal humana que contenga la bacteria.

La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, según sostiene un informe divulgado este por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto