| ||||||||||||||||||||||
|
|
La oposición siria pide ayuda a la ONU por el uso de armas químicas | |||
El régimen de Al Assad lo niega | |||
| |||
► La ONU quiere investigar el uso de armas químicas en Damasco El líder de la Coalición Nacional de Fuerzas de la Oposición y de la Revolución Sirias (CNFORS), Ahmed al Jarba, ha reclamado este miércoles una reunión "urgente" del Consejo de Seguridad de la ONU tras el supuesto ataque con armas químicas cerca de Damasco.
Asimismo, ha reclamado que los inspectores de la ONU que se encuentran en Siria investigando el uso de armas químicas deberían desplazarse a Ghouta para analizar lo ocurrido. "Esta es una oportunidad para que (los inspectores de la ONU) vean con sus propios ojos esta masacre y cómo este régimen es un régimen criminal", ha añadido, según recoge Reuters. El ministro de Exteriores británico, William Hague, ha expresado su "profunda preocupación" por las informaciones difundidas por activistas opositores, que hablan de cientos de muertos, y ha dicho que Londres llevará este asunto al Consejo de Seguridad de la ONU. Por su parte, el secretario general de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, ha reclamado también que los inspectores de la ONU se desplacen "inmediatamente" a Ghouta para comprobar lo sucedido. Damasco lo niega Entretanto, el régimen de Bashar al Assad ha negado este miércoles las informaciones difundidas por numerosos medios internacionales y ha acusado a estos de buscar con ello desviar la atención del equipo de inspectores de la ONU. La agencia oficial SANA, que cita una fuente de prensa no identificada, asegura que las informaciones difundidas por varios medios, entre los que menciona a Al Yazira, Al Arabiya y Sky News, "son completamente infundadas" y acusa a estos medios de "estar implicados en el derramamiento de sangre siria y en apoyar el terrorismo". De acuerdo con el Gobierno sirio, el objetivo de divulgar esta información sobre la presunta muerte de cientos de personas por bombardeos con armas químicas en Ghouta es "desviar a la comisión de investigación de la ONU (sobre la materia) de realizar su labor". |
La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.
Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.
Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.
|