Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | República Checa | GOBIERNO

El Gobierno checo dimite en bloque tras perder la moción de confianza

El Ejecutivo ha obtenido 93 votos a favor y cien en contra
Redacción
jueves, 8 de agosto de 2013, 07:00 h (CET)
El primer ministro checo, Jiri Rusnok, ha anunciado su dimisión y la del Gobierno después de perder la moción de confianza a la que se había sometido este miércoles en el Parlamento, aunque permanecerá en el poder hasta que finalicen las discusiones entre los partidos políticos sobre la celebración de unas elecciones anticipadas previsiblemente antes de que finalice el año.

En la sesión de la moción de confianza, el Ejecutivo ha obtenido 93 votos a favor y cien en contra. El partido conservador TOP-09, Tradición, Responsabilidad y Prosperidad 2009, ha solicitado una sesión parlamentaria especial para discutir la celebración de las elecciones anticipadas.

Rusnok deberá abandonar el cargo, según establece la Constitución en esta situación, para el que fue designado el pasado mes de junio por el presidente del país, Milos Zeman, tras la dimisión de Petr Necas por su relación con un caso de corrupción.

Zeman designó a Rusnok, economista y exministro de Finanzas durante el periodo en que el propio presidente ejerció de primer ministro hace una década, para dirigir el país hasta las elecciones del próximo año y para que intentase solventar una recesión económica en la que se ve inmerso el país por segundo año.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto