Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | África

Los lugares sagrados de África

Espléndido tour por los lugares más significativos de la religiosidad africana
Johari Gautier Carmona
martes, 30 de julio de 2013, 08:02 h (CET)
No hay tarea más ardua que reunir 5000 años de historia religiosa en un libro. Y más cuando se trata de la historia del continente africano, tan extensa y variada, tan rica, dispersa, y compleja.

Hasta ahora no existía semejante libro en la lengua española, quizás debido a la falta de vínculos históricos con el continente negro. Otros mercados como el francófono o anglófono, ligados a África por casi un siglo de colonización y el inevitable intercambio migratorio que vino a posteriori, han sido testigos de numerosas publicaciones que dejan entrever las maravillas del continente africano.


LugaresSagradosKenia
Lugares sagrados de Kenia.
Así pues, la obra “Lugares sagrados de África” (Oceáno-Ambar, 2013) de Jean Bosco Botscho, docente en Religiones africanas y presidente de la Asociación Africana y Catalana de Cooperación (Africat), viene a colmar un vacío enorme, tanto para los amantes de antropología como los que se interesan por los viajes, los estudios africanos o la historia.

Recreando un espléndido tour por los lugares más significativos de la religiosidad africana, el libro pone a la luz del día la riqueza espiritual y monumental de un continente sublimado por el pensamiento mágico y la veneración de los elementos naturales. Un lugar donde “el ser humano y la naturaleza forman parte de un todo” (p.7) y comparten escenarios de una belleza única.

África es el eterno inicio, nos explica Teo Gómez en el prólogo. Es el continente del reencuentro y del equilibrio. El sitio donde hay que volver para volver a sentir. El continente de los extremos. De la fertilidad y del desierto. Y de esos polos opuestos nace la vida como respuesta de un Dios o de una espiritualidad que mueve montañas. De aquí surge la civilización más grande de todos los tiempos [Egipto], la que hoy en día sigue siendo un misterio, pero también otras innumerables sociedades que hacen de África una tierra de maravillas.

El libro seduce por su formato elegante y novedoso. Sin ser un libro de fotografías, ni tampoco un Atlas geográfico, la publicación coge de ambos estilos para invitar el lector a una ruta intuitiva que reconstruye la historia de cada zona.

Desde el inicio y hasta el último capítulo, África brilla por su atractivo, como una potencia turística de gran atractivo histórico. Un lugar auténtico marcado por las extravagancias, los sueños de sus dirigentes o la audacia técnica de sus ingenieros.


Portadalugaresagradosdeafr
La portada de la obra de Jean Bosco.
Marruecos es el punto de partida. El lugar más accesible desde Europa. Allá descubrimos la mezquita de Hassan II en Casablanca que, tras su inauguración en 1993, ostenta el título de segundo edificio religioso más grande del mundo después de La Meca. Una proeza arquitectónica en un continente de superlativos. Y de grandezas seguimos hablando con la gran mezquita de Kairuán en Túnez: una de las más antiguas del mundo islámico occidental. Durante muchos años, Kairuán tuvo la fama de ser conocida como el “faro del saber” en el Magreb. Era frecuentada por eruditos de toda la región entre los siglos VIII y X.

Egipto ocupa, evidentemente, un lugar especial debido a su riqueza en santuarios y la antigüedad de los cultos que la componen. Mientras que en la región de Uadí El Natrún (también bautizada el “oasis de los Anacoretas”) se destacan los monasterios construidos entre el siglo III y V, más abajo descubrimos las maravillas que rodean el Nilo: el elemento vertebrador de la vida egipcia. Las pirámides de Zoser, Keops, Kefrén y Micerino en la meseta de Guiza, los templos de Luxor y Karnak, y el Valle de los Reyes son algunas de los numerosos lugares sagrados a conocer.

Pero el resto de África no se queda atrás: la ciudad de Touba en Senegal brilla por su magnífica mezquita de cinco minaretes, la más grande del sur del Sahara; Tombuctú, la heredera del gran Imperio de Malí, deslumbra con sus tres mezquitas construidas en adobe y declaradas Patrimonio de la Humanidad; y Lalibela en Etiopía asombra con la Iglesia del Salvador del Mundo.

El listado podría prolongarse muchísimo más si no fuera por las limitaciones en espacio. En este libro de más de 200 páginas, Jean Bosco Botscho logra condensar los tesoros históricos, naturales y monumentales de un continente entero y ponerlos a la vista de todo aquel que quiera acercarse a África de manera visual y didáctica. En pocas palabras, es una obra para soñar en grande. Para soñar con África, esa tierra sagrada.

Noticias relacionadas

Hay arte en los edificios, en la sonrisa de un niño, la publicación de una revista, las fotos, los recuerdos de tu mente, los sueños, los amuletos, el trabajo, la cocina, la limpieza y las dietas. El arte que más amamos, es la pintura. El dibujo figurativo o no, inquietante, con toques de maestría renacentista, modernista o impresionista.

21 escritores argentinos responden una misma pregunta: ¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? O bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?

En esta novela nos trasladamos a la Barcelona de los años 70 donde Óscar Drau, protagonista de la historia, conoce a Marina Blau, hija de un pintor enfermo, cuya curiosidad les hace investigar el porqué una extraña mujer vestida de negro acude al cementerio a realizar un extraño ritual, depositando una rosa negra en una tumba sin nombre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto