Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Suiza | Accidente

Un choque de trenes en Suiza deja un muerto y 26 heridos

El fallecido es el maquinista de uno de los trenes accidentados
Redacción
martes, 30 de julio de 2013, 06:52 h (CET)
El balance del accidente ferroviario que ha tenido lugar este lunes en Suiza tras colisionar frontalmente dos trenes de pasajeros junto a la estación de la localidad suiza de Granges-Marnand (oeste), ha ascendido a un muerto y 26 heridos, entre ellos cinco en estado grave.

El fallecido es el maquinista de uno de los trenes siniestrados, que ha sido localizado en el interior de la cabina tras seis horas de trabajos por parte de los servicios de emergencias, según ha informado el diario suizo 'La Tribune de Genève'.

La violencia del choque ha provocado que el frontal de la cabina de dicho tren quedara totalmente destrozado, lo que ha dificultado los trabajos de excarcelación del cuerpo por parte de los equipos de rescate, que solo han podido confirmar el fallecimiento.

El choque se produjo poco antes de las siete de la tarde (hora local) por causas desconocidas a unos 200 metros de la estación. "Cuando nuestro tren llegaba a la estación, otro impactó frontalmente", ha relatado uno de los pasajeros.

Hasta la zona se han desplazado ambulancias, helicópteros y efectivos de la Policía y los Bomberos, mientras que el tráfico ferroviario entre Moudon y Payerne ha quedado interrumpido. Las autoridades han establecido un servicio de autobuses para dicha ruta.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto