Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | BÉLGICA | Monarquía
El próximo monarca recibirá 700.000 euros menos al año

El futuro rey de Bélgica pagará IVA e impuestos especiales

|

El Gobierno belga ha acordado en sesión restringida que el futuro monarca y todavía príncipe heredero Felipe pague impuestos por IVA e impuestos especiales de la dotación pública que recibirá del Estado para desempeñar sus funciones como monarca.

El futuro monarca recibirá la misma dotación que recibe el actual rey Alberto II, unos 11,55 millones de euros anuales, pero recibirá en la práctica entre un 7 u 8 por ciento menos porque tendrá que pagar IVA e impuestos especiales de dicha dotación, unos 700.000 euros menos al año, según la agencia Belga.

El primer ministro belga, el socialista Elio di Rupo, y sus vicepresidentes han acordado este lunes los "parámetros principales" de la denominada dotación de la 'Lista Civil' del futuro monarca, es decir, la dotación pública que recibe para ejercer sus funciones reales con independencia y moralidad y que incluye el gasto de personal y de representación y de mantenimiento de palacios.

La dotación de la 'Lista Civil' es decidida por el Gobierno para todo el periodo de reinado y no puede ser modificada por el Parlamento del país, pero sí está sujeta a la indexación para compensar el aumento del coste de vida.

La dotación que recibirá el todavía monarca tras su abdicación no ha sido definida todavía sin embargo por el Gobierno, según los medios belgas.

El Gobierno ya había decidido en junio pasado que la familia real pagaría por el IVA y que en el futuro solo el monarca, el heredero y su cónyuge y el viudo o viuda de un monarca fallecido recibirán dinero de las arcas del Estado, así como el monarca que abdicara, como en este caso, Alberto II, quien anunció por sorpresa el pasado 3 de julio que abdicará el próximo 21 de julio en favor de su hijo Felipe por motivos de salud.

El futuro rey de Bélgica pagará IVA e impuestos especiales

El próximo monarca recibirá 700.000 euros menos al año
Redacción
martes, 9 de julio de 2013, 08:02 h (CET)
El Gobierno belga ha acordado en sesión restringida que el futuro monarca y todavía príncipe heredero Felipe pague impuestos por IVA e impuestos especiales de la dotación pública que recibirá del Estado para desempeñar sus funciones como monarca.

El futuro monarca recibirá la misma dotación que recibe el actual rey Alberto II, unos 11,55 millones de euros anuales, pero recibirá en la práctica entre un 7 u 8 por ciento menos porque tendrá que pagar IVA e impuestos especiales de dicha dotación, unos 700.000 euros menos al año, según la agencia Belga.

El primer ministro belga, el socialista Elio di Rupo, y sus vicepresidentes han acordado este lunes los "parámetros principales" de la denominada dotación de la 'Lista Civil' del futuro monarca, es decir, la dotación pública que recibe para ejercer sus funciones reales con independencia y moralidad y que incluye el gasto de personal y de representación y de mantenimiento de palacios.

La dotación de la 'Lista Civil' es decidida por el Gobierno para todo el periodo de reinado y no puede ser modificada por el Parlamento del país, pero sí está sujeta a la indexación para compensar el aumento del coste de vida.

La dotación que recibirá el todavía monarca tras su abdicación no ha sido definida todavía sin embargo por el Gobierno, según los medios belgas.

El Gobierno ya había decidido en junio pasado que la familia real pagaría por el IVA y que en el futuro solo el monarca, el heredero y su cónyuge y el viudo o viuda de un monarca fallecido recibirán dinero de las arcas del Estado, así como el monarca que abdicara, como en este caso, Alberto II, quien anunció por sorpresa el pasado 3 de julio que abdicará el próximo 21 de julio en favor de su hijo Felipe por motivos de salud.

Noticias relacionadas

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso un impuesto a las grandes fortunas mundiales durante un foro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en esta ciudad suiza, y reiteró la propuesta este viernes 14 ante la cumbre del Grupo de los Siete (G7), de las grandes potencias industriales de Occidente, en Bari, sur de Italia.

Los desplazamientos forzosos, tanto dentro de los países como internacionalmente, han alcanzado niveles históricos, llegando a 120 millones de personas el pasado mayo, según cifras reveladas esta semana por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Cada 12 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para destacar esta grave problemática que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo. Según el informe más reciente de la OIT y UNICEF, alrededor de 160 millones de niños están involucrados en el trabajo infantil. De ellos, aproximadamente 79 millones realizan trabajos considerados peligrosos, que ponen en riesgo directo su salud física, mental o moral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto