Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Sociedad

Cogito ergo sum

Hay que dar un paso antes de las próximas elecciones
José Enrique Centén
lunes, 8 de julio de 2013, 07:00 h (CET)
En la actualidad se está llevando a la práctica la idea expresada por Maquiavelo en el siglo XVI, “para mejor dominar un país lo indicado es destruirlo”, esta espantosa y malvada máxima se está cumpliendo, la estamos sintiendo en nuestra propia carne. A partir de 1939 destruyeron aquellos brotes de libertad, para acabar con el caciquismo, mejoras sociales, reforma agraria, educación, independencia laica…, de manera sangrienta, después, durante treinta y seis años el dictador puso en barbecho lo social.

Tras su muerte, nuevos avances en todos los campos hasta conseguirlo casi todo, salvo el laicismo; pero los tiralevitas, reaccionarios, pudientes, grandes fortunas… en el 2011, también treinta y seis años después, han empezado con la destrucción del Bienestar Social conseguido anteriormente, privatizando todo lo público, este es un nuevo golpe de estado, ahora el método es de manera sangrante por taimada.

¿Cómo hemos llegado a esta situación?, por los cantos de sirena del PP y las falacias de un programa electoral unido a la mala gestión del anterior gobierno al afrontar la crisis, todas estas circunstancias fueron hábilmente aprovechadas por los artífices de la destrucción, tenían las manos libres por un puñado de votos que les dio mayoría absoluta, incluso con centenares de corruptos en sus listas electorales por financiación irregular, regalos de grandes empresas a dirigentes, consejeros o presidente de una comunidad autónoma, incluida una trama para la obtención de la presidencia autonómica de Madrid, la utilización de fondos públicos en interés personal, y una corrupción casi generalizada en los ayuntamientos.

Todo se sabía de antemano que podía ocurrir, y aun así, ganaron las elecciones, a sus incondicionales les da lo mismo lo que hagan, les bastaba unos pocos votos más a la anterior convocatoria electoral, y fueron 552.683 personas que creyeron a estos mendaces de la política, a pesar de su alto desprecio a los ciudadanos como demostró Montoro estando en la oposición con la lapidaria frase “si España se hunde, que se hunda, ya la levantaremos nosotros”; rememorando a María Teresa de Austria (esposa de Luis XIV) cuando dijo “S'il ait aucun pain, donnez-leur la croûte au lieu du pâté» (“Si no tienen pan, que les den el hojaldre en lugar del paté”).

Ese puñado de votos junto a la abstención o busca de otras alternativas de los desencantados, les dio la victoria, que gran error cometimos, no solo los ciudadanos, también los partidos políticos que tienen algún interés en los votantes y en los asuntos sociales, pero se centraron en su “cogito ergo sum”, (pienso luego existo); el yo al partir del cual se busca la claridad y la evidencia, René Descartes en “Discurso del Método”, 1637.

Aun a sabiendas de cómo iban a actuar y de cómo actuaron en época anterior las fuerzas retrógradas, algunos partidos políticos en lugar de crear un frente común en contraposición al de ellos, actuaron independientemente, partidos que antepusieron su “cogito” en lugar de utilizar los puntos comunes que beneficiarían al colectivo ciudadano.

Me tacharán de querer volver a la creación del Frente Popular, pero hasta eso nos han arrebatado, han creado el suyo, el Partido Popular, agrupación de grupos independientes como: Alianza Popular, Reforma Democrática, Unión del Pueblo Español, Acción Democrática Española, Democracia Social, Acción Regional, Unión Nacional Española, Centro Democrático, Partido Demócrata Popular, Partido Liberal. Si veis quiénes fueron sus fundadores sabréis su origen y su catadura moral; sin olvidarnos de esa fuerza latente y ladina, la Iglesia, con gran predicamento en todos ellos. En definitiva hijos o nietos de aquellos que provocaron el anterior golpe de estado, vuelven con otro golpe amparándose en la crisis, los especuladores y los bancos, con un único fin, el enriquecimiento de todos y cada uno de ellos, juntos para despojar a los ciudadanos el Bienestar Social y venderlo posteriormente.

Hay que dar un paso antes de las próximas elecciones, se debería de crear un partido que aglutine a todos los que den sentido a lo social, única manera para recuperar lo que nos están despojando y dar una salida a la crisis desde un perspectiva ciudadana y no esperar treinta y seis años para intentar estar igual que hace dos en lo referente derechos y Bienestar Social.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto