Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | GUARDIA CIVIL

Valentín Lasarte pide perdón a los guardias civiles contra los que atentó

Se encuentra a la espera de un segundo permiso para salir varios días de prisión
Redacción
viernes, 5 de julio de 2013, 07:05 h (CET)
El disidente etarra Valentín Lasarte ha pedido perdón a los guardia civiles que sufrieron el atentado contra la Casa Cuartel del Instituto Armado en Arnedo (La Rioja) el 17 de agosto de 1995, cuya autoría se atribuye al 'comando Donosti' de ETA del que él formaba parte en aquel momento.

"Lamento el daño que causé en su día a los agentes y a sus familiares", dice Lasarte en una carta manuscrita dirigida al sargento del cuartel de la Guardia Civil de Lodosa (Navarra), donde se encuentran destinados varios agentes de la Benemérita que fueron víctimas del atentado de Arnedo y lugar al que el disidente etarra acudió a firmar durante el permiso penitenciario que le concedió la Audiencia Nacional el pasado mes de mayo.

En una carta escrita a primeros de junio que publica el diario 'El País' en su edición de este viernes, recogida por Europa Press, Lasarte explica que conoció por la prensa que había "algún agente" en el cuartel de Lodosa que prestó servicio en el de Arnedo en el momento del atentado en el que admite haber participado.

"Evidentemente, yo desconocía totalmente esta situación. Supongo que si ya de por sí a ustedes no les será de agrado el hecho de que yo tenga que ir a firmar al cuartel, esta circunstancia ahondará más esta situación", admite Lasarte en la carta, en la que recuerda además que se le ha obligado a firmar en el citado cuartel sin que se le haya dado "la opción de hacerlo en otro" sitio.

El disidente etarra recuerda asimismo en la misiva que ya pidió perdón a "todas" las víctimas de los actos que cometió durante su militante en ETA, entre ellos también a los agentes de la Guardia Civil del atentado de Arnedo, en el que se produjeron 40 heridos y numerosos daños materiales.

"Si usted lo ve bien, correcto y posible", pide Lasare al sargento de Lodosa, "me gustaría que transmitiera de mi parte a estos agentes que lamento el daño que les causé en su día a ellos y a sus familiares".

A la espera de un segundo permiso
Valentín Lasarte se encuentra a la espera de la concesión definitiva de un segundo permiso penitenciario para salir varios días de prisión. Este beneficio se encuentra paralizado después de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional recurriese la decisión de la Audiencia Nacional que aprobó su salida.

Recientemente, el juez de vigilancia penitenciaria José Luis Castro solicitó a la Junta de Tratamiento de la cárcel alavesa de Zaballa una serie de datos a la espera de decidir sobre el recurso del Ministerio Público. Uno de los datos que solicitaba era saber si tanto la cárcel como Lasarte sabían que en el municipio navarro de Lodosa en el que había disfrutado este permiso anterior hay destinados varios guardias civiles que fueron víctimas de uno de sus atentados durante su etapa de militante en ETA.

Tanto la Junta de Tratamiento como el histórico etarra aseguraron no tener conocimiento de este hecho y Lasarte incluso remitió un escrito al juez indicando que no tenía inconveniente en disfrutar su permiso penitenciario en otro lugar, según han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas.

"Más adelante ya volvería a Lodosa si es posible o las circunstancias lo permiten", señala al respecto en la misiva.

Valentín Lasarte fue expulsado hace años de la organización criminal y de su colectivo de presos y se integró en la denominada 'vía Nanclares' a la que se acogen los presos que han roto con la disciplina etarra y su pasado terrorista a cambio de cumplir condena en cárceles del País Vasco y acceder a beneficios penitenciarios.

Noticias relacionadas

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto