Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Lluvias India

Las autoridades indias temen que el número de fallecidos por las inundaciones alcance los 5.000

Está previsto que se intensifiquen las labores de rescate para poder evacuar a 19.000 personas
Redacción
lunes, 24 de junio de 2013, 07:19 h (CET)
Las autoridades indias temen que el número de fallecidos por las inundaciones en el estado de Uttarakhan, en el norte de India, pueda llegar a los 5.000, aunque el último balance oficial eleva a 680 la cifra de víctimas mortales, según ha informado este domingo el diario 'The Times of India'.

"Al menos 5.000 personas deben de haber muerto en las inundaciones, que han causado graves daños en amplias extensiones de terreno, especialmente en el valle de Kedarnath", ha declarado el ministro para la Gestión de Desastres, Yashpal Arya.

Sin embargo, Arya no ha querido dar una cifra más específica ya que llevará cierto tiempo la recuperación de los cuerpos que se encuentran sepultados por toneladas de deshechos en las zonas afectadas a las que aún no se ha podido llegar por las fuertes lluvias.

La Policía Fronteriza Indo-Tibetana (ITBP, por sus siglas en inglés) ha anunciado la construcción de senderos para peatones para acelerar los trabajos de evacuación. "Se están abriendo nuevas pistas para aquellas personas sanas que puedan desplazarse a pie y eso constituye un rayo de esperanza", ha afirmado el general de brigada, Rajesh Isser, que ha añadido que las operaciones se están concentrando en las áreas a las que todavía no se ha podido acceder.

El Departamento Meteorológico de India ha advertido de que el mal tiempo continuará a partir del lunes, por lo que esta previsto que se intensifiquen las labores de rescate para poder evacuar a las 19.000 personas que las autoridades estiman que permanecen atrapadas, a pesar de que este domingo los equipos de rescate han evacuado a más de 3.000 personas.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto