Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Yemen | Huelga de hambre

La ministra de Derechos Humanos de Yemen empieza una huelga de hambre

Hace una semana una veintena de presos políticos ya tomaron esta medida por detención ilegal
Redacción
martes, 4 de junio de 2013, 08:09 h (CET)
La ministra de Derechos Humanos de Yemen, Hooria Mashour, ha iniciado una huelga de hambre para protestar por el incumplimiento por parte del Gobierno de su promesa de liberar cuanto antes a los detenidos en el marco de la revolución de 2011.

"Estoy en huelga de hambre y no pararé hasta que los jóvenes revolucionarios detenidos sean liberados. Su única falta fue participar en una revuelta pacífica", dijo Mashour el pasado domingo, según ha recogido este lunes la prensa yemení.

Mashour se ha sumado así a la huelga de hambre que hace una semana iniciaron una veintena de presos políticos que se encuentran en cárceles de la capital yemení, Saná, para protestar por lo que consideran una detención ilegal.

A ellos se unió también el pasado sábado una veintena de activistas. "Visitamos a los presos políticos en la Prisión Central y comprobamos que su situación era difícil, así que decidimos solidarizarnos", ha dicho el activista Walid al Ammari.

Mashour, los activistas y los presos políticos han tomado esta decisión ante el incumplimiento por parte del Gobierno de su promesa de liberar a todos los detenidos en el marco de las protestas populares contra el régimen de Alí Abdulá Salé, en 2011.

En este contexto, fuentes gubernamentales han revelado al diario 'Yemen Post' que el presidente yemení, Abdo Rabbo Mansour Hadi, ha convocado a sus asesores para abordar el problema de los revolucionarios detenidos.

A pesar de la transición política que se puso en marcha en noviembre de 2011, desde entonces 58 personas siguen detenidas por participar en la revolución yemení y al menos otras 17 han desaparecido, de acuerdo con la ONG HOOD.

Desde el pasado 19 de marzo, las fuerzas yemeníes están inmersas en la Conferencia Nacional para implementar el acuerdo auspiciado por el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) para poner fin a un año de protestas contra el Gobierno de Salé.

El principal objetivo de la Conferencia Nacional es que las fuerzas yemeníes lleguen a un acuerdo inclusivo para redactar una Constitución, que debería estar lista este año, y dar lugar a la celebración de elecciones presidenciales y legislativas en 2014.

De este encuentro nacional se espera también una respuesta consensuada a las aspiraciones secesionistas de las provincias meridionales, a la reparación de las víctimas de la guerra de Saada (2004), a los derechos de las mujeres y a las reformas gubernamentales para combatir la corrupción.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto