Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil reducirá el número de comandantes

La “plantilla reglamentaria” será de 13.415 efectivos
Redacción
viernes, 31 de mayo de 2013, 14:24 h (CET)
La Guardia Civil reducirá el número de comandantes en el período que va de 2013 a 2018, según aprobó hoy el Consejo de Ministros.

En concreto, el Gobierno aprobó un decreto por el que se fija “la plantilla reglamentaria para los distintos empleos y escalas del cuerpo de la Guardia Civil, excepto las correspondientes al primer empleo de cada escala”.

El Ejecutivo informó de que esta “plantilla reglamentaria” será de 13.415 efectivos para el período que comprende desde el 1 de julio de 2013 hasta el 30 de junio de 2018. Ello supone un incremento de veinte efectivos respecto a la plantilla actual.

Esta plantilla representa “los efectivos máximos en cada empleo”, de manera que “incluye a todo el personal que se encuentre en las situaciones administrativas de servicio activo y suspenso de funciones, y será cubierta en la medida en que las disponibilidades presupuestarias lo permitan”.

El Gobierno destacó que el real decreto aprobado este viernes “no implica un aumento del gasto público, sino un ahorro global de 4.517,7 euros, puesto que el incremento de veinte efectivos se compensa, fundamentalmente, con la supresión de 57 empleos de comandante en la escala superior de oficiales”.

Otras variaciones significativas de la plantilla son un incremento de 30 plazas en los empleos de comandante en la escala de oficiales; de 31 plazas en los empleos de teniente en la escala facultativa técnica; y en 18 plazas en los empleos de capitán de la escala facultativa superior.

Noticias relacionadas

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto