Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sucesos | Murcia

Los cadáveres encontrados en Murcia son de los holandeses desaparecidos

Han aparecido restos de dos personas a 50 metros de profundidad
Redacción
lunes, 27 de mayo de 2013, 11:17 h (CET)
El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana, ha asegurado que "todos los indicios" apuntan a que los cadáveres encontrados enterrados en una finca de la pedanía murciana de Alquerías corresponden a los cuerpos de los dos holandeses desaparecidos desde hace 15 días en Murcia.

Hasta el momento y por las pruebas recabadas, los investigadores "tienen todos los indicios para suponer que se trata de las dos personas desaparecidas", pero "todavía no se puede certificar", según ha explicado Bascuñana en una rueda de prensa convocada para informar del hallazgo y "evitar especulaciones".

Ha manifestado que "son los forenses los que están llevando a cabo toda la investigación y las pruebas necesarias para que puedan certificar la identidad de estas personas y la causa del fallecimiento". Así, ha explicado que las pruebas forenses estarán listas a lo largo de la mañana de este lunes.

En estos momentos, ha explicado que "solo hay un detenido de nacionalidad española, al que se le arrestó en la ciudad de Valencia", pero ha destacado que la investigación "está abierta". En este sentido, ha mostrado su convencimiento de que la Policía Nacional "tendrá más pruebas y más personas detenidas".

El delegado, quien ha comparecido junto al Jefe Regional de Operaciones de la Policía Nacional, Pedro Vidal, ha recordado que fue hace 15 días cuando la Jefatura Superior de Policía de Murcia tuvo noticia de la desaparición cuando la directora de la clínica médica en la que la pareja tenía cita el martes, 14 de mayo, presentó una denuncia.

En concreto, la directora de la clínica avisó a la Policía de que la pareja había acudido en otras ocasiones al centro médico y eran "serios" porque siempre cumplían con las citas.

A partir de ese momento, la Policía Nacional entiende que hay un motivo para investigar una desaparición y abre los cauces y protocolos apropiados para su búsqueda, según Bascuñana, quien aclara que la única responsable de la operación ha sido el Cuerpo Nacional de Policía.

La Policía abrió varias vías de investigación, y una de ellas condujo a los agentes hasta una vivienda en el municipio murciano de Molina de Segura. Al llegar al lugar, la Policía Científica confirmó que ahí se había cometido un acto violento.

En base a estas pruebas, la Policía continúa con las líneas de investigación y procedió a la detención de una persona de nacionalidad española en Valencia.

En base a los datos recabados en todas las actuaciones, la Policía averiguó que en una finca de la pedanía murciana de Alquerías podían encontrar más pruebas respecto a la investigación.

Bascuñana ha confirmado que este domingo, a las 22.00 horas, aparecieron "datos y restos" que indican que puede haber en la finca "algún tipo de prueba más", y dan a entender a los investigadores que, efectivamente, pueden estar "sobre una pista certera".

Los agentes excavaron la tierra y las primeras pruebas aparecen a 50 centímetros de profundidad. Más tarde, y a más profundidad, aparecen los restos de dos personas que, según certificaron los investigadores, correspondían a un hombre y a una mujer.

Bascuñana ha garantizado que ofrecerá toda la información que sea necesaria, pero ha recordado que la investigación "está abierta", por lo que ha sido prudente y ha explicado que tiene que mantener "sigilo" por respeto a la familia, a la investigación y al proceso judicial.

Noticias relacionadas

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto