Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Sensible | OBITUARIO

Muere Georges Moustaki

Luto en el mundo musical
Rafa Esteve-Casanova
jueves, 23 de mayo de 2013, 12:01 h (CET)
La noticia corre como la pólvora por las redes sociales, ha muerto en Niza Georges Moustaki, hacía tiempo que la salud del artista no era para albergar esperanzas, ya en Octubre de hace dos años anunció su retirada del mundo de la canción debido a los problemas respiratorios que padecía, también le pudimos ver en un reportaje televisivo, creo que en TV3 junto con Marian Rossell, donde aparecía con una mascara de oxigeno que le ayudaba a mejorar su penosa respiración. Y pese a conocer el delicado estado de salud de Moustaki el anuncio de su muerte ha resonado como un inesperado mazazo.


MOUSTAKI
Giuseppe Moustaki había nacido en Alejandría de una familia procedente de Corfú. Desde el principio fue una amalgama de culturas, rodeado en su niñez y adolescencia por un ambiente multicultural de sumo respeto entre unas y otras culturas. Tal vez debido a estos orígenes siempre se sintió ciudadano del mundo y “métèque” en todas partes, para él las fronteras y los pasaportes tan sólo eran puro trámite administrativo.

Fiel admirador de Edith Piaf llegó a París en 1951 tras la estela de la pequeña pero gran cantante francesa, les presentó el gran guitarrista Henri Crolla, estuvieron enamorados durante un tiempo y la afición a la botella de Piaf rompió la pareja aunque de aquel amor nos quedará para siempre la canción “Milord” que Moustaki escribió especialmente para Piaf y ésta la hizo famosa en el mundo entero.

Moustaki fue un gran admirador de Georges Brassens hasta el punto de cambiar su nombre por el del cantautor francés. Georges Moustaki comenzó escribiendo temas para las voces más relevantes de la canción francesa de los años sesenta, los temas escritos por él se hicieron famosos en las voces, entre otras, de Yves Montad, Bárbara y, especialmente, Sergi Reggiani. Pero es a partir de que en 1968 escribe y canta el mismo el tema “Le métèque” cuando comienza a despuntar como cantante, primero lo hace en algunos cabarets de la parte izquierda del Sena, la más bohemia, para, finalmente, debutar con gran éxito en el conocido Bobino del barrio de Montparnasse. A partir de aquella actuación en el Bobino Moustaki comienza a ser conocido no sólo en Francia, y sus discos son objeto de culto entre un público amante de la buena música y de que las letras de las canciones tengan algún sentido y mucho que decir.

Mis primeros recuerdos de Moustaki son un viejo elepé en el que, entre otra, estaban dos de sus canciones estrella, “Le métèque” y “Ma liberté”. En el radiocasete de mi viejo Seat 850 sonaban constantemente aquel verano de primeros de los años 70, y en alguna ocasión hasta me sirvieron para conseguir algún ligue llegado allende las fronteras. A alguna joven francesa que llegaba al veraneo español buscando “el carro” de Manolo Escobar le extrañaba que un joven sometido al yugo de la dictadura franquista conociera los temas de Moustaki. En la playa del Saler los besos de una “pied noir” sabían mucho mejor teniendo como fondo los acordes de “le métèque”.


Paco
Tuve la suerte de conocerle personalmente en los primeros años de los 80. Vino a Valencia y le entrevisté una mañana tranquila de primavera en un pequeño pub al lado de la desaparecida sala Studio, luego Suso´s. Impresionaba su estatura, pantalón, camisa y alpargatas blancas, como su melena, amable, contestando todas las preguntas como si nos conociéramos desde siempre. Por aquel entonces yo debía estar publicando mis colaboraciones en el Diario de Valencia o en Noticias al día, dos medios de comunicación que aunque duraron poco tiempo fueron escuela de periodistas de la mano de J.J. Pérez Benlloch. De las actuaciones que he presenciado de Georges Moustaki recuerdo especialmente una que tuvo lugar en una sala de fiestas de Valencia que estaba situada en el barrio de San José donde llenó con un público ferviente y entregado que le hizo bisar varias canciones entre aplausos que no cesaban. La otra fue en la plaza de toros de Valencia, debía ser un final de verano de los primeros años 80, cantaba junto con Luis Eduardo Aute, fue tal el éxito de ambos que el recital terminó ya de madrugada, con todo el público en pie bailando todos los temas, dos horas después de la hora prevista.


moustaki
Moustaki siempre conocía la canción catalana y siempre tuvo un gran respeto por ella, así me lo dijo en la entrevista que le hice en Valencia, pero además una de sus últimas apariciones en el escenario fue junto con Marina Rossell que, además, hace dos años editó un disco con temas de Moustaki al que puso por nombre “Les anges sont très á la mode” (Los ángeles están muy de moda).

Moustaki andará ahora cantando “Le métèque” en otro lado, no se donde pero lo que si que tengo claro es que él, como tantos otros, seguirá entre nosotros mientas sus canciones sigan sonando y haciéndonos pensar. Si cerramos los ojos escucharemos como en el aire resuenan las palabras del francés “Avec ma gueule de métèque/de juif errant, de patre grec/et mes cheveus aux quatre vents”.

Noticias relacionadas

Alfredo Piedrafita es un músico muy conocido por haber sido miembro de la banda Barricada, además de por haber conformado y ser parte de bandas como Paper Queen, Pabellón negro o In vitro; en la actualidad y desde hace doce años toca en la banda Miss Octubre. Alfredo es, sin duda, uno de los espadas de la guitarra rock más conocidos de este país; él se denomina a sí mismo como “el rey del riff cochino”.

Tras su exitosa gira en septiembre del año pasado, en la que cosecharon nada menos que cuatro 'sold outs' (fueron en València, Bilbao, Madrid y Barcelona), los británicos The Psychedelic Furs regresarán en noviembre de este 2025 con un tour de ocho conciertos. Nacidos en 1977 en la escena post-punk londinense, su directo continúa siendo deslumbrante, y con él reverberan y hacen resonar la profunda influencia que su carrera ha dejado en el post-punk.

La gira mundial Debí Tirar Más Fotos World Tour de Bad Bunny ya es un éxito en España con 500.000 entradas vendidas para los conciertos de Madrid y Barcelona. Tras hacer 'soldout' en tan solo unas pocas horas, con las nuevas fechas anunciadas, la reventa de entradas ya se ha disparado y los fans que no han conseguido en la venta oficial buscan cómo comprar alguna.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto