Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | PARTIDO POPULAR

Gallardón: "Aznar tiene que ser un activo de la política"

Vaticina una lenta recuperación económica
Redacción
jueves, 23 de mayo de 2013, 09:17 h (CET)
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado este jueves que, en su opinión, el papel del expresidente del Gobierno José María Aznar en este momento "no es tanto volver a la política activa como estar en el activo de la política".

"Creo que un expresidente del Gobierno es, por definición, un activo de la política. Lo es y tiene que serlo, y en una democracia es bueno que sea así", ha respondido cuando, en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, le han preguntado si cree que Aznar manifestó el martes pasado su voluntad de volver a la política activa.

Según Ruiz-Gallardón, la voz de un expresidente del Gobierno "siempre debe ser oída, al margen de la coincidencia o la discrepancia". "Por lo tanto, no es tanto volver a la política activa como estar en el activo de la política. Eso es lo que creo que le corresponde a cualquier expresidente y, por supuesto, a José María Aznar", ha añadido.

Aznar y el Gobierno no tienen discursos distintos
Respecto a la crítica que hizo el exjefe del Ejecutivo a la gestión económica del Gobierno de Mariano Rajoy, en particular por las subidas de impuestos, el ministro ha dicho que su discurso en la entrevista concedida a Antena 3 "no es distinto del discurso del Gobierno y del presidente del Gobierno".

En este sentido, ha reconocido que el Ejecutivo ha hecho cosas que no le ha gustado hacer y que no figuraban en el programa electoral del PP. "No lo hemos hecho por gusto ni porque hayamos cambiado de criterio", sino porque las "circunstancias extraordinarias" del país "nos han obligado a adoptar unas medidas que son temporales y reversibles y que no marcan lo que van a ser las políticas del PP" pero que son "inevitables en estos momentos", ha explicado.

Ruiz-Gallardón ha insistido en que el Gobierno desea bajar los impuestos y en que su objetivo de fomentar el sector privado es "absolutamente indudable", pero no se puede hacer en una situación de recesión económica.

En este contexto, ha recordado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya advirtió de que condicionaba la aplicación de sus políticas a que fueran ciertos los datos económicos facilitados por el Ejecutivo anterior, que "resultaron ser rigurosamente falsos" y le impidieron conocer la dimensión de la crisis "en su totalidad".

La recuperación económica no será rápida
Para evitar "una situación que podía haber sido dramática para España", ha habido que tomar unas "medidas de choque" que son "duras e impopulares, no queridas ni previstas por el PP", pero que son "lo mejor para España", ha continuado.

Pero esas medidas han permitido, según el ministro, acabar con "aquellos elementos que nos llevaron a la crisis". "La recuperación no va a ser tan extraordinariamente rápida como fue la crisis", ha avisado Ruiz-Gallardón, que prevé que se podrá empezar a generar empleo neto cuando la economía crezca a un ritmo del 1,5 por ciento.

Noticias relacionadas

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto