Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisitianismo originario

Las romerías marianas y el culto pagano a María

María fue una mujer sencilla y humilde, que nunca aprobaría el culto a su persona, tal como se fomenta actualmente en la iglesia
Vida Universal
jueves, 23 de mayo de 2013, 07:48 h (CET)
En las tradicionales romerías marianas muchos elevan sus plegarias a María como sí rezaran a Dios. Pero Jesús enseñó algo muy diferente: «Pero tú, cuando reces, ve a tu aposento tranquilo y cierra la puerta; luego reza a Tu padre, que está en lo oculto. Tu Padre, que también ve en lo oculto, te lo recompensará».Si Jesús hubiese querido que los hombres hicieran sus plegarias a María seguro que lo habría dicho.

Con lo que respecta a la adoración de María, Jesús de Nazaret se pronunció con palabras muy claras que pueden leerse en las Biblias de las iglesias. Leemos: «Después de decir esto, una mujer entre la muchedumbre, le dijo: dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron». Pero él dijo: Dichosos más bien los que oyen la palabra de Dios y la cumplen». Jesús se expresó aquí con gran claridad, por lo que de su enseñaza no puede deducirse una adoración de María. La iglesia católica hace exactamente lo contrario adorando a María no sólo como bienaventurada, sino también como santa. Si la iglesia hace lo contrario de lo que quería Jesús, quizá sería más acertado que dejara de llamarse cristiana y se denominara únicamente católica.

María fue una mujer sencilla y humilde, que nunca aprobaría el culto a su persona, tal como se fomenta actualmente en la iglesia. Pero para la institución dicho culto de adoración es de vital importancia, sin embargo todo aquel que se sienta cristiano debería reflexionar sobre si adorar a María es cristiano o más bien pagano.

Una simple mirada a la historia de la iglesia muestra cómo se llegó al culto mariano: en Éfeso existía el culto a la diosa romana Diana, que también era conocida como la madre de Dios. En el año 431 cuando el catolicismo se extendía más y más, en plena celebración del concilio de Éfeso, una muchedumbre fanática recorrió las calles de la ciudad exigiendo que la iglesia católica romana asumiese su antiguo culto a Diana. Los miembros católicos reunidos y apremiados por la muchedumbre solventaron el asunto colocando a María en el lugar de la aclamada Diana, declarando también a la madre de Jesús como la madre de Dios.

El culto mariano fomentado por los Papas –como hemos visto- no es cristiano, sino que tiene un origen pagano que nada tiene que ver con lo que Jesús de Nazaret enseñó. Por eso el que se sienta cristiano podría, si así lo desea, reflexionar y preguntarse por qué todavía hoy se mantiene un culto pagano, que nada tiene que ver con lo que Jesús nos dejó como legado.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto