| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las criticas de Aznar provocan "respeto" y silencio en el Ejecutivo | |||
El ex presidente del PP pidió bajar los impuestos y definir objetivos | |||
| |||
► Posada: "Las cosas se van para no volver, ahora los tiempos van por otro camino" La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este martes que "respeta" las opiniones del expresidente del Gobierno José María Aznar y ha subrayado que lo que el Ejecutivo "agradece" son las "aportaciones" para que en España se vuelva a crear empleo. Así se ha pronunciado Sáenz de Santamaría en los pasillos del Congreso al ser preguntada si le parece justa la crítica que anoche lanzó el exjefe del Ejecutivo a Mariano Rajoy. Aznar le emplazó a bajar los impuestos cuanto antes y recalcó que el Gobierno tiene que definir unos objetivos, tener un proyecto político "muy claro" y actuar de forma decidida para conseguirlos. "Respeto las opiniones de todos y cada uno", ha declarado la 'número dos' del Gobierno, para recordar que España vive "un momento muy difícil" y que el Ejecutivo de Rajoy "está trabajando" para sacar al país "adelante". De hecho, ha explicado a los periodistas que esta misma mañana la comisión de subsecretarios va a discutir la Ley de Emprendedores, que será el "próximo proyecto" del Gobierno y tiene como objetivo principal apoyar a la pequeña y mediana empresa. "Y desde luego, nosotros lo que agradecemos es especialmente todas las aportaciones que se puedan hacer para que en este país se vuelva a crear empleo y se vuelva a crecer. En eso es en lo que estamos y a eso nos dedicamos", ha enfatizado. "Sin comentarios", dicen varios ministros Previamente, varios ministros habían optado por no pronunciarse en relación con las críticas de Aznar al presidente del Gobierno, guardando silencio cuando los periodistas les han preguntado a su llegada o salida del Congreso. "Sin comentarios", ha respondido lacónico el titular de Industria, José Manuel Soria. "Buenas noches", se ha limitado a decir el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. Tampoco los de Justicia y de Educación, Alberto Ruiz Gallardón y José Ignacio Wert, han querido opinar. Por su parte, el aludido por las críticas de Aznar a la subida de impuestos, Cristóbal Montoro, ha optado directamente por el silencio cuando se le preguntaba si el presidente de honor del PP está siendo leal con su partido. |
Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años.
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.
|