Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Pensamiento | Coche eléctrico

El coche eléctrico

​Las infraestructuras de las suministradoras eléctricas son casi siempre insuficientes y estas no invierten un céntimo hasta que no tienen garantizados los clientes
ZEN
lunes, 30 de septiembre de 2019, 10:28 h (CET)

Hermanos: parece que todo nos lleva a que en un futuro nos moveremos en coche eléctrico, y que esa será la solución para nuestros males medioambientales. Puede ser. Pero me surgen importantes dudas de carácter urbanístico para creer que ello vaya a ser posible más allá que en el transporte colectivo (trenes, autobuses, tranvías).

En primer lugar, si en cinco minutos puedo llenar mi depósito de gasoil y no volver a llenarlo hasta que haya recorrido 750 Km, los coches eléctricos de carga rápida tardan entre 15 y 30 minutos (los otros pueden tardar horas).

La energía eléctrica que enchufaremos a las baterías de nuestros coches también hay que generarla y encontrar sitios donde suministrarla. Tímidamente se están construyendo “electrineras” pero estas pueden servir para los coches de carga rápida y no para el resto. Y la otra pregunta es si las empresas suministradoras van a tener electricidad para tanto coche.

Las infraestructuras de las suministradoras eléctricas son casi siempre insuficientes y estas no invierten un céntimo hasta que no tienen garantizados los clientes. Y, como quiera que la utilización de coches eléctricos dependerá del grado de comodidad y ahorro que suponga para el cliente… no va a ser nada fácil.

Otra cuestión es la posibilidad de transformar los garajes colectivos (públicos y privados) en electineras, para que el coche se vaya cargando mientras lo tenemos aparcado. Ello puede transformar nuestras calles por la ingente cantidad de obras que hará falta que paguemos para construir los puntos de conexión y el aumento de potencia para los aparcamientos. Ya veremos.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto