Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Residuos | Comunitat Valenciana

Plan desintegrado de residuos

El tratamiento de los residuos no puede quedar fuera del debate político
ZEN
lunes, 13 de mayo de 2013, 09:49 h (CET)
Según la Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente Parece ser que un nuevo Plan Integral de Residuos (PIR) está a punto de ser aprobado y en él se opta por la incineración como tecnología para hacer desaparecer los residuos urbanos que se amontonan en nuestros vertederos.

Desde luego creo que produce más impacto un vertedero lleno de residuos, sin tratar y sin reciclar, que una incineradora que, por otro lado genera energía. Lo que se nos tiene que garantizar es que la tecnología aplicable a esa incineración es de suficiente calidad para no ser peor el remedio que la enfermedad.

Pero ese no es el único problema, señora Bonig. El problema no es “qué” La gran duda es “dónde”. Dónde ponemos unas instalaciones tan polémicas como las incineradoras y que no se genere un grave conflicto social, partiendo pueblos y familias. Como en muchos municipios en los antiguos vecinos han pasado a ser enemigos irreconciliables solo porque la Generalitat no ha hecho su trabajo. La ubicación de esas instalaciones solo pasa por su viabilidad económica, geológica y estratégica. Todos ellos conceptos técnicos alejados del debate político. Y, finalmente, vistos los lugares idóneos para su instalación, es necesario un consenso que la Generalitat ha sido incapaz de conseguir desde hace muchísimos años.

El resultado final es que a menos de un lustro tendremos todos los vertederos colmatados. Y, nadie querrá que, en el patio trasero de su término municipal, le monten otro. El tiempo pasa inexorablemente, y en este caso el tiempo es oro. La basura también lo es para unos pocos interesados.

Según la Sindicatura de Comptes ninguna planta de tratamiento de residuos de la Comunitat Valenciana respeta el porcentaje máximo del 44% de rechazo. Es decir, los residuos que, después del pertinente tratamiento deben ser enterrados. Y es que la basura es un gran negocio (igual que la depuración de residuos del agua) y cuanto menos coste tenga más margen económico da. El negocio, hoy, no está en valorizar los residuos urbanos, sino en trasladarlos de un sitio a otro para enterrarlos.

El tratamiento de los residuos no puede quedar fuera del debate político. Jamás puede la Generalitat, con su mayoría absoluta, dejar la responsabilidad en manos de la oposición. Pero tampoco esta puede obviar que el problema de los residuos será un problema más grave el día de mañana cuando el Partido Popular deje el poder.

Por lo tanto, un Plan sin ubicaciones de las futuras incineradoras y de compensaciones alternativas para aquellos territorios que las van a sufrir, no sirve para nada. Pero enterrar la basura como la avestruz que esconde la cabeza o poner la suciedad bajo de la alfombra, supondrá que dentro de pocos años ya no pueda soportarse el hedor en la Comunitat Valenciana. Y esta vez no será en sentido figurado.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto