Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ley de Educación

El derroche en educación no ha mejorado el sistema educativo

El mayor avance en educación llegó al final del franquismo
Jose Pérez Suria
viernes, 10 de mayo de 2013, 08:43 h (CET)
Tras la resaca de la huelga general de educación y al margen de la batalla de cifras dispares entre sindicatos, policía y Gobierno, creo que en este país existe un interés por la confrontación política y sindical que sólo busca mejorar intereses partidistas, y las cifras de afiliados y votantes.


mani
En España somos artistas en tirar las culpas al vecino y en apropiarnos de los logros de otros. La nefasta situación del sistema educativo español no es puntual de esta época histórica, ni se perfila peor en un futuro próximo, es una cuestión aferrada socialmente desde hace varias décadas.

Al margen de alguna mejora puntual en cuanto al sistema estructural de organización de centro, de aula, de las NEE, de la dotación de especialistas o de la formación de los propios docentes, el sistema sigue sin una mejora sustancial, y así lo demuestran las evaluaciones a nuestros docentes.

A los sindicatos se les llena la boca exigiendo una mayor inversión, mientras que con la boca pequeña piden más liberados sindicales, permisos, la dotación de cursos de formación que les reportan sumas sustanciales, etc, pero la prueba es evidente y sólo hay que mirar los presupuestos generales de los años anteriores (la era González, Aznar, y Zapatero) para ver que a pesar del incremento en los presupuestos a la educación seguimos obteniendo resultados desfavorables.

Así que, a lo mejor va siendo hora de que cada uno mire su propio ombligo y reflexione sobre lo que puede aportar al sistema. Ya dije hace tiempo que la bajada de salario aunque me daba bastante mala leche, no mermaba mi profesionalidad, porque seguía poniendo el mismo énfasis y entusiasmo en mis clases.


mani2
Mientras la prensa sigue con el baile de cifras sobre la huelga, mañana cada uno por su camino, todos explican y exponen soluciones para ordenar la casa, pero nadie coge la escoba y el plumero y hace por limpiarla.

Al final, aunque le pese a muchos hay que remontarse a 1970 para ver una digna reforma educativa, el valenciano José Luis Villar Palasí, ministro de Educación de Franco desde 1968 hasta 1973, fue el único que se digno a abordar una ley que hacia autocrítica y reflexión del sistema que tenia España, y que dio lugar a la implantación de la *obligatoriedad de la enseñanza primaria pública desde el los 6 hasta los 14 años* con la Educación General Básica (EGB) y creó la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto