Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tribunales

La Audiencia Nacional rechaza la extradición de Falciani a Suiza

Los delitos que le imputan en el país helvético no están castigados en el Código Penal español
Redacción
miércoles, 8 de mayo de 2013, 11:40 h (CET)
La Audiencia Nacional ha rechazado la extradición a Suiza del informático ítalo-francés Hervé Falciani, reclamado por haber sustraído datos del HSBC Private Bank con los que habrían sido identificados 130.000 evasores fiscales, al entender que denunció "actividades sospechosas de ilegalidad e incluso constitutivas de infracciones peanles que de ninguna manera son susceptibles de legítima protección".

Así consta en un auto dictado por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal en el que se rechaza la entrega a Suiza de Falciani, al entender que los delitos que le imputan las autoridades suizas no cumplen el principio de doble incriminación, es decir, no están castigadas por el Código Penal español.

El auto de la Sala destaca que el informático, al que se atribuyen los delitos de espionaje financiero, revelación de secreto bancario y comercial, y apropiación de datos relativos a clientes, sostiene que "en nuestro derecho no existe protección penal específica del secreto bancario como tal".

En la vista de extradición, que se celebró el pasado 15 de abril, la fiscal Dolores Delgado se opuso a la entrega argumentando que no se puede "castigar" a una persona que colaboró con las autoridades de Francia, Italia, Estados Unidos y España en la lucha contra la "opacidad financiera".

Falciani, por su parte, aseguró que "nunca" pidió ninguna "gratificación" por revelar esta información y que su única intención era la de denunciar las "actuaciones escandalosas" que se estaban llevando a cabo en la entidad bancaria, para lo cual colaboró con las autoridades de Francia Estados Unidos, Italia y "recientemente" España.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto