Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Suiza | caso Bárcenas

Suiza abre una investigación penal sobre Bárcenas

Confiscarán su dinero si hubo blanqueo o sobornos
Redacción
martes, 7 de mayo de 2013, 07:12 h (CET)
Las autoridades de Suiza han anunciado la apertura de una investigación penal sobre las cuentas que pueda tener en el país helvético el extesorero del PP Luis Bárcenas, de tal forma que bloquearán su dinero si se demuestra que incurrió en "sobornos" o blanqueo de capitales.

El fiscal Jean-Bernard Schmid, encargado del caso en Ginebra, ha explicado a la agencia Reuters que analizarán en detalle las cuentas de Bárcenas para determinar el origen de los hasta 38 millones que el extesorero llegó a tener en bancos suizos.

"Si se confirma que existió blanqueo de capitales o el pago de sobornos", las autoridades suizas "confiscarán" el dinero y "discutirán" con España futuras medidas, ha explicado el fiscal.

Schmid ha recordado que Bárcenas estaba catalogado en Suiza dentro de la categoría 'PEP', siglas aplicadas al término 'Personas Expuestas Políticamente', y ha subrayado que las entidades financieras están obligadas a "prestar atención" a estos ahorradores. "Analizaremos si (esta vigilancia) se realizó de forma apropiada", ha añadido.

Una de las entidades donde el exsenador tiene depósitos es el Dresdner Bank, adquirido por el LGT de Liechtenstein. Un portavoz de este último banco ha salido al paso de posibles críticas y ha defendido que "siempre" han "cumplido" con las leyes y colaborado con las autoridades competentes.

La televisión estatal suiza, RTS, también identificó el viernes a Bárcenas como titular de una cuenta en el banco Lombard Odier, que no se ha pronunciado este lunes en relación a las investigaciones abiertas sobre el antiguo tesorero del PP.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto